Día Viernes, 20 de Junio de 2025
Día Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha resaltado “la revitalización del centro histórico de El Puerto de Santa María” con la conversión en plataforma única del casco bodeguero, que hace que esta zona “sea más competitiva, sostenible y atractivo para comerciantes, hosteleros, turistas y residentes”.
Rocío Díaz ha indicado en el Pleno del Parlamento de Andalucía que la intervención, que se encuentra en una fase final de ejecución, consiste en marcar visualmente un itinerario o ruta entre el eje bodeguero y la zona peatonal del casco histórico. Para ello se ha actuado sobre varias calles del viario portuense, como Los Moros, Ximénez Sandoval, Aurora, La Palma, Luna oMisericordia, donde se han ampliado las aceras, se han suprimido aparcamientos y se han estrechado las calzadas.
Rocío Díaz ha indicado que el proyecto también supone el cambio de fisonomía de varias plazas, como la emblemática plaza de El Polvorista, donde “se ha restringido el paso de vehículos, se ha sustituido el mobiliario urbano y se ha adecentado el monumento dedicado a Rafael Alberti, hijo ilustre de este municipio”. La superficie de intervención supera los 13.200 metros cuadrados.
La actuación se enmarca en el Programa de Regeneración del Espacio Público Urbano, que persigue la dinamización de la actividad económica y el turismo de nuestros municipios mediante la generación de espacios amables para los ciudadanos. Se trata de una iniciativa con un coste de más de un millón de euros cofinanciada con fondos europeos a través de la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Cádiz, y se marca como reto promover ciudades más humanas y sostenibles, favoreciendo la movilidad peatonal, la accesibilidad, las mejoras de la seguridad y la habitabilidad, así como en general, la mejora de la calidad del paisaje urbano.
En este caso, por la condición BIC de este conjunto histórico y monumentos como el Castillo de San Marcos y la Casa Vizarrón, el proyecto ha tenido la consideración de Actuación Singular, por lo que los trabajos han sido debidamente autorizados por la Consejería de Cultura y han gozado del preceptivo seguimiento arqueológico.
Día Domingo, 10 de Agosto de 2025
Día Martes, 30 de Septiembre de 2025
Día Miércoles, 03 de Septiembre de 2025
Día Martes, 30 de Septiembre de 2025
Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Día Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Día Jueves, 11 de Junio de 2026
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162