Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 26 de Abril de 2024 Tiempo de lectura:
DEPORTES

Un centenar de deportistas encumbran al III Desafío Crosbox de El Puerto como cita obligada de esfuerzo solidario

[Img #11322]

De rotundo éxito en lo deportivo y en lo solidario cabe calificar al III Desafío Crosbox disputado en El Puerto de Santa María, el cual reunió a un centenar de deportistas en el Ciudad Deportiva Municipal con un doble objetivo: llevar al límite sus capacidades físicas en una de las disciplinas más duras que existe, y ayudar a que los niños de Nepal en situación de gran vulnerabilidad puedan ir a la escuela, de la mano de la Fundación Vicente Ferrer.

 

La prueba, que dio comienzo a las 10:00 horas, contó con las categorías masculina, femenina y parejas, que se enfrentaron a un circuito de pruebas de fuerza, velocidad y resistencia física. La inscripción solidaria, de 10 euros, fue destinada íntegramente al proyecto solidario de la Fundación Vicente Ferrer en Nepal. El evento organizado por el centro deportivo Crossbox Center y Brazadas Solidarias contó con la colaboración del Ayuntamiento del Puerto de Santa María, Cornejo Estudio, Recambios Morales & Hijos, Retinta Carnicería y Elaborados, Min, Gold, Bellvis, Imprenta Nazaret, Grúas Fico e Integra Salud.

 

Iker Ramos venció en la prueba individual masculina mientras Marta Muñoz fue la primera en categoría femenina. La pareja mixta de María Selma y Javier Garvel vencieron en la categoría mixta de parejas, mientras que Alejandra Ordoñez y María Nimo hacían lo propio en categoría femenina. Los portuenses Guillermo Bermúdez y José Antonio Figueroa obtenían el primer puesto en parejas masculinas.

 

Los trofeos fueron entregados por José Ignacio Nieto, concejal de Deportes del Ayuntamiento del Puerto de Santa María acompañado del técnico Alejandro Galán y de Rafael Carmona, delegado de Andalucía de la Fundación Vicente Ferrer.

 

Cabe señalar que la Fundación Vicente Ferrer está apoyando en Nepal a siete escuelas para que menores en edad preescolar (de 3 a 6 años) y pertenecientes a familias que trabajan en este sector reciban nutrición, ropa y cuidados mientras sus padres trabajan como temporeros. Sin este apoyo, los niños con toda probabilidad acabarían trabajando con ellos.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.