Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 16 de Abril de 2024 Tiempo de lectura:
NATURALEZA

Medio Ambiente organiza la ruta en bici ‘Puente de San Alejandro, las Canteras, Molino de Autrán y depósitos de agua’

[Img #11225]

El Servicio Municipal de Medio Ambiente retoma sus actividades al aire libre a través del Campus de Ocio Verde y ofrece una gran oportunidad para hacer deporte en grupo, brindando la ocasión de conocer de cerca la biodiversidad del patrimonio natural de El Puerto de Santa María y el entorno metropolitano.

 

En esta ocasión, se ha organizado para el domingo 21 de abril desde las 09.30 horas, una Ruta en Bici denominada Puente de San Alejandro, las Canteras, Molino de Autrán y depósitos de agua, un recorrido que mostrará al paso del pelotón los daños producidos por el incendio del pasado año en el histórico pinar de Las Canteras y su proyecto de regeneración.

 

La salida tendrá lugar el desde el Centro de Educación Ambiental y Actividades en la Naturaleza (CEAAN), en un itinerario con un incremento positivo de 200 metros y en negativo de 202 metros, con una pendiente máxima del 11,3% de subida y de bajada, del 11,8%. Y hay una condición que todos los interesados han de cumplir: no olvidar la bici, el casco, agua y algo para picar.

 

El recorrido permitirá hacer diferentes paradas donde conocer curiosidades de las zonas más emblemáticas del recorrido, como son la Salina de la Tapa, Los Toruños, El Pinar de la Algaida, el Pinar de las Canteras, El Almendral, La Noria de la Casa Autrán, la Hacienda San José, así como los depósitos de agua de 6.000 metros cúbicos que abastecen a buena parte de la Bahía, pudiendo divisar la Bahía de Cádiz y todas sus salinas.

 

Con esta temática se pretende hacer hincapié en los beneficios que tiene esta forma de desplazarse para la salud, para el medio ambiente y para la economía local. Asimismo, se concienciará en el cuidado de los espacios naturales y el conocimiento de su historia, costumbres, recursos…

 

El recorrido, cercano a los 30 kilómetros, tiene dificultad media y está pensado para disfrutar por personas con cierta afición a la bicicleta y niños desde los 10 años. Se saldrá del Centro de Educación Ambiental Coto de la Isleta, con la entrega de petos a las 9.30 horas y la llegada al CEAAN sobre las 14.30 horas.

 

Millán Alegre, teniente de alcalde de Desarrollo Urbano Sostenible, anima a los portuenses a participar en esta actividad, destacando que estas rutas tienen como objetivo fomentar la conciencia sobre la importancia de preservar los espacios naturales y el patrimonio cultural, promoviendo estilos de vida saludables a través del deporte y contribuyendo al desarrollo de una ciudad sostenible.

 https://campusocioverde.es/actividades/?fbclid=IwAR2g2lfO75Wtac1oBRKvtYWXVMrfnBeMgozn-mQB0dT4u-vAvsBIs2UM-p0

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.127

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.