Día Viernes, 20 de Junio de 2025
Día Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
Los sindicatos ACAIP-UGT y CSIF han solicitado la intervención directa del Defensor del Pueblo Andaluz, Jueza del Juzgado de Vigilancia nº 10 de El Puerto de Santa María, Dirección General de Ejecución Penal y Reinserción Social e Instituto de la Mujer, para revertir la situación totalmente injusta y discriminatoria que están sufriendo las mujeres presas en la prisión de Puerto III, por la política que ejerce la actual Directora, Esther Serrano Escobar, hacia ellas y que dificulta enormemente la labor diaria del personal penitenciario.
La directora, sin motivo ni causa que lo justificara y con el permiso de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, procedió a eliminar el módulo 14, denominado de Respeto, que había establecido la anterior Dirección para poder establecer una separación entre las distintas internas en función de los establecido en la Ley Orgánica General Penitenciaria y Reglamento Penitenciario que la desarrolla. Así, dejó tan solo el módulo 13, módulo conflictivo que aloja a internas con diferentes situaciones procesales, perfiles delictivos, edad, salud mental y necesidades de tratamiento, lo que va contra la citada Ley y que dificultad e impide las funciones del personal penitenciario, tanto del área de interior como de tratamiento.
Como ya denunciaron estos sindicatos ante la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias hace un mes, la existencia de un único módulo conflictivo obliga a que internas que tienen incompatibilidades entre sí y conflictos previos se vean obligadas a compartir espacios, lo que lleva a situaciones de tensión y peleas entre ellas.
Resulta chocante que mientras la población masculina tiene dos módulos de respeto, la actual Directora procedió a eliminar el que tenían las mujeres internas, procediendo a mezclar todas ellas en un único módulo, convirtiéndolo en un verdadero “almacén de internas” sin posibilidad de aplicar criterio alguno sobre ellas, clara política de todas “juntas y revueltas”, sin atender a criterios ni perfiles lo que supone una aberración, además de ir contra lo establecido en la Ley.
Al mismo tiempo, también es paradójico e igualmente “chirría” que, mientras la sociedad camina y avanza para intentar acortar y eliminar la “brecha de género” entre hombres y mujeres, la actual Directora de Puerto III, Esther Serrano, contribuye en el Centro Penitenciario a todo lo contrario, acrecentar esa brecha “con claro y manifiesto perjuicio para las mujeres que cumplen condena en Puerto III”.
La implantación del módulo de respeto de mujeres en Puerto III, fue una iniciativa y logro del anterior Director, que aun sabiendo que las mujeres son una minoría con respecto a los hombres, intentó tratarlos por igual, estableciendo dos módulos de respeto para los hombres y uno para las mujeres, mostrando una clara sensibilidad hacia la problemática de este colectivo e intentando buscar la igualdad entre hombres y mujeres en el Centro que dirigía.
Por ello, CSIF y ACAIP-UGT no puede mirar para otro lado ante esta política tan injusta y nefasta, y no van a permitir “que se tire por tierra la política de igualdad hacia las mujeres que cumplen condena en Puerto III y que nos facilita y ayuda en el desarrollo de nuestra actividad profesional como trabajadores penitenciarios. Los empleados públicos penitenciarios estamos obligados y debemos velar porque la igualdad entre los hombres y mujeres llegue a todos los rincones de este Centro Penitenciario”, finalizan las dos organizaciones sindicales.
Día Domingo, 10 de Agosto de 2025
Día Martes, 30 de Septiembre de 2025
Día Miércoles, 03 de Septiembre de 2025
Día Martes, 30 de Septiembre de 2025
Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Día Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Día Jueves, 11 de Junio de 2026
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Máximo Kotinousa | Miércoles, 12 de Junio de 2024 a las 13:05:27 horas
Los periodistas suelen mostrar mucha confusión cuando abordan cuestiones técnico-jurídicas con cuestiones noticiables.
1º. Esa decisión no depende de la señora directora.
2º. Va en la línea de las directrices europeas, que recientemente ha suprimido espacios de separación física entre, vgr., intern@s y asistencias letradas
3º. Me consta que la actual directora ha realizado actividades de asistencia y concienciación para la mejora de las internas.
Por tanto, ruego por favor un mayor respeto en el tratamiento de estas noticias para Esther Serrano, y que la prensa no se limite a reproducir los mensajes interesados de sindicalistas que han de justificar su liberación.
Accede para responder