Día Viernes, 17 de Octubre de 2025
CULTURA
Llega al Muñoz Seca ‘Búho’, de la compañía Titzina Teatro
El concejal de Cultura, Enrique Iglesias, señala que este sábado 13 continúa la programación escénica “Invierno – Primavera 2024” del Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca (Plaza del Polvorista, 4),espacio gestionado por la Concejalía de Cultura y lo hace con una de las producciones teatrales de mayor éxito de crítica de la temporada española, “Búho”, de la compañía Titzina Teatro. La función comenzará a las 20:30 horas.
Titzina Teatro indaga en la identidad en “Búho”. Fiel a su método de trabajo, el grupo elaboró la obra tras una investigación exhaustiva durante la que descendió al mundo subterráneo de Madrid y Barcelona, se internó en cuevas prehistóricas y se entrevistó con antropólogos, neuropsicólogos y policías. De los conocimientos que les transmitieron y de la experiencia que vivieron Diego Lorca y Pako Merino surgió este proyecto teatral, en el que los dos creadores vuelven a conectar con sus orígenes en la Escuela Jacques Lecoq, apostando por un afinado trabajo interpretativo del texto y el teatro físico.
Titzina, que ha hecho de la indagación en la realidad la base de su trabajo, ha imaginado la historia de un antropólogo forense especializado en yacimientos paleolíticos al que un ictus le provoca una amnesia severa. La obra aborda la búsqueda interior por su memoria para recuperar sus recuerdos, en definitiva, su identidad. Como en todos sus montajes, el proceso de trabajo fue minucioso hasta que los dos componentes de Titzina dieron con la idea de lo que querían llevar a la escena. Ambos partieron en 2020 de la noticia de un director de orquesta que, afectado por la amnesia, no podía recordar nada más allá de siete segundos.
Diego Lorca y Pako Merino se conocieron en 1999 en la Escuela Internacional de Teatro Jacques Lecoq de París. Después de estudiar y trabajar en varias compañías internacionales, en agosto de 2001 fundan Titzina en Sardañola del Vallés. Estos dos creadores han marcado las señas de identidad del proyecto, basado en un trabajo de periodismo antropológico de entrevistas y convivencias. Investigando, adentrándose en la vida de otras personas y abordando realidades muchas veces desconocidas, han transportado al escenario lo más destacable del ser humano: de esta manera se han convertido en un referente contemporáneo del teatro en nuestro país. Sus obras están publicadas y su ópera prima, “Folie a Deux”(2002), adaptada a cine. Desde su primer estreno, la compañía ha presentado “Entrañas” (2005), “Exitus”(2009), “Distancia siete minutos” (2013) y “La zanja”(2017).
Las entradas para la función pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Municipal el sábado 13 de abril, día de la representación, desde las seis de la tarde y en el portal www.tickentradas.com
El concejal de Cultura, Enrique Iglesias, señala que este sábado 13 continúa la programación escénica “Invierno – Primavera 2024” del Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca (Plaza del Polvorista, 4),espacio gestionado por la Concejalía de Cultura y lo hace con una de las producciones teatrales de mayor éxito de crítica de la temporada española, “Búho”, de la compañía Titzina Teatro. La función comenzará a las 20:30 horas.
Titzina Teatro indaga en la identidad en “Búho”. Fiel a su método de trabajo, el grupo elaboró la obra tras una investigación exhaustiva durante la que descendió al mundo subterráneo de Madrid y Barcelona, se internó en cuevas prehistóricas y se entrevistó con antropólogos, neuropsicólogos y policías. De los conocimientos que les transmitieron y de la experiencia que vivieron Diego Lorca y Pako Merino surgió este proyecto teatral, en el que los dos creadores vuelven a conectar con sus orígenes en la Escuela Jacques Lecoq, apostando por un afinado trabajo interpretativo del texto y el teatro físico.
Titzina, que ha hecho de la indagación en la realidad la base de su trabajo, ha imaginado la historia de un antropólogo forense especializado en yacimientos paleolíticos al que un ictus le provoca una amnesia severa. La obra aborda la búsqueda interior por su memoria para recuperar sus recuerdos, en definitiva, su identidad. Como en todos sus montajes, el proceso de trabajo fue minucioso hasta que los dos componentes de Titzina dieron con la idea de lo que querían llevar a la escena. Ambos partieron en 2020 de la noticia de un director de orquesta que, afectado por la amnesia, no podía recordar nada más allá de siete segundos.
Diego Lorca y Pako Merino se conocieron en 1999 en la Escuela Internacional de Teatro Jacques Lecoq de París. Después de estudiar y trabajar en varias compañías internacionales, en agosto de 2001 fundan Titzina en Sardañola del Vallés. Estos dos creadores han marcado las señas de identidad del proyecto, basado en un trabajo de periodismo antropológico de entrevistas y convivencias. Investigando, adentrándose en la vida de otras personas y abordando realidades muchas veces desconocidas, han transportado al escenario lo más destacable del ser humano: de esta manera se han convertido en un referente contemporáneo del teatro en nuestro país. Sus obras están publicadas y su ópera prima, “Folie a Deux”(2002), adaptada a cine. Desde su primer estreno, la compañía ha presentado “Entrañas” (2005), “Exitus”(2009), “Distancia siete minutos” (2013) y “La zanja”(2017).
Las entradas para la función pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Municipal el sábado 13 de abril, día de la representación, desde las seis de la tarde y en el portal www.tickentradas.com
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.30