Día Viernes, 24 de Octubre de 2025
Día Sábado, 20 de Diciembre de 2025
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
Aunque estemos inmersos en plena Semana Santa, la Concejalía de Cultura quiere recordar a la ciudadanía que hoy, 27 de marzo de 2024, se celebra el Día Mundial del Teatro.
Una celebración que alcanza su sexagésimo tercer aniversario y que llega en un momento trascendental para las artes escénicas, la cultura y el mundo en general, dentro de este escenario guerra y violencia en muchos lugares del mundo, aunque con especial relevancia en Europa y Oriente Medio.
Al igual que todos los años e invitado por el Instituto Internacional del Teatro, una figura de renombre se encarga de difundir un mensaje en el que compartir sus pensamientos sobre el teatro y la cultura. Este año el encargado ha sido el Premio Nobel de Literatura 2023, el escritor y dramaturgo noruego Jon Fosse, de cuyo mensaje entresacamos la siguiente reflexión:
“El arte no se expresa provocando que todo sea igual, por el contrario, nos muestra nuestras diferencias, aquello que es ajeno o extraño. Todo buen arte contiene precisamente eso: algo extraño, algo que no podemos comprender completamente y que, sin embargo, entendemos de cierto modo. Contiene lo enigmático, algo que nos fascina y por lo tanto nos lleva más allá de nuestros límites y así crea la trascendencia que todo arte debe contener y a la cual conducirnos.
No se me ocurre una mejor manera de unir los opuestos. Es exactamente el enfoque inverso al de los conflictos violentos que vemos a menudo en el mundo, que alimentan la tentación destructiva de aniquilar todo lo extraño, todo lo único y diferente, comúnmente utilizando los inventos más inhumanos que la tecnología ha puesto a nuestra disposición... La guerra es la batalla contra lo que yace en lo más profundo de cada uno de nosotros: lo único. Y es una batalla contra todo arte, contra la esencia más íntima de todo arte. Es tan simple como que la guerra y el arte son opuestos, que la guerra y la paz son opuestos. El arte es paz.”
La Concejalía de Cultura quiere aprovechar para dar las gracias a los creadores y artistas que, con su talento, nos transportan a mundos nuevos y, por supuesto, al público cuya complicidad y participación dan sentido a todo el trabajo que hay detrás de una representación teatral.
Coincidiendo con esta conmemoración del mundo del teatro, la Concejalía de Cultura informa que, una vez finalizada la Semana Santa, volverá la programación escénica al Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca con dos importantes funciones en el mes de abril: BÚHO (13 de abril) de Titzina Teatro, en la que Diego Lorca y PakoMerino vuelven a conectar con sus orígenes, apostando por un afinado trabajo interpretativo del texto y el teatro físico; y MANUAL PARA ARMAR UN SUEÑO (20 de abril), en el que vuelve el original universo teatral de La Zaranda con una propuesta lúcida, valleinclanesca, poética y no exenta de humor inteligente.
Los espectadores pueden consultar las diferentes funciones y comprar las entradas para los espectáculos del Teatro Municipal en www.tickentradas.com
Día Viernes, 24 de Octubre de 2025
Día Sábado, 20 de Diciembre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Día Jueves, 25 de Septiembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 18 de Octubre de 2025
Día Viernes, 19 de Diciembre de 2025
Día Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Día Jueves, 11 de Junio de 2026
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.30