Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 05 de Diciembre de 2023 Tiempo de lectura:
CULTURA

El 121 cumpleaños de Alberti será todo un acontecimiento literario en El Puerto, volviendo a los mejores tiempos de la Fundación

[Img #10160]

 

 

 Como es tradición, El Puerto rendirá homenaje este año 2023 a Rafael Alberti celebrando su 121 cumpleaños. Y lo hará recuperando la era de los grandes acontecimientos literarios en torno a su obra y su legado. 

 

Germán Beardo ha señalado que las Jornadas del aniversario de su nacimiento, organizadas por la Fundación en colaboración con el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía, son reflejo del trabajo que se está realizando para relanzar la nueva imagen de la Fundación, en la que entrará en breve como patrono la Junta de Andalucía, sumando esfuerzos para engrandecer su proyección siendo parte de la Red de Promoción Cultural de Andalucía.

 

El alcalde de El Puerto, Germán Beardo, ha presentado este martes desde la casa natal del poeta de la Generación del 27 la programación completa de unas jornadas de categoría nacional que se convertirán en todo un acontecimiento literario los días 14 y 15 de diciembre, en las vísperas del cumpleaños de Rafael Alberti, pondrán de relieve la importancia de su obra y su compromiso cívico, en momentos fundamentales de la Transición Española, que ayudaron, con su apoyo, a la construcción de nuestra democracia.

 

El primer edil de El Puerto ha explicado que una vez se ha logrado dejar atrás las deudas acumuladas durante décadas, ahora se está en predisposición no sólo de garantizar su supervivencia sino de impulsar una mayor promoción nacional e internacional. 

 

Importantes estudiosos, catedráticos, periodistas y escritores como Antonio Colinas, Raquel Lanseros, César Antonio Molina, Juana Escabias, Amelia Castilla o Gonzalo Santonja se darán cita en El Puerto para conmemorar la efeméride, que también contará con un pequeño recital, a cargo del alumnado de centros educativos de la ciudad, y un concierto, a cargo de la cantante y compositora Clara Montes, acompañada de los músicos, Chano Díaz y Kirico Gutiérrez. Unas jornadas a la altura de la dignidad y trascendencia que merece la obra de Alberti y que retoman los mejores tiempos de la Fundación por donde han pasado los mejores y más importantes músicos y literatos como Saramago, María Dolores Pradera o Benedetti, entre un gran elenco de grandes de la música o de la literatura. 

 

El primer edil de la ciudad ha estado acompañado porMaría Asunción Mateo, el concejal de Cultura, Enrique Iglesias, y el escritor Manuel Francisco Reina, encargado de la coordinación de la efeméride, que este año 2023 se titula como uno de sus luminosos versos “Comprometido con la luz primera”. Concepto que define lo que siempre su compromiso cívico desde la creación, con los avances civiles y democráticos de nuestro país, que lo convirtió en uno de los diputados en cortes de las Constituyentes, en los cruciales momentos del consenso y hermandad de la transición española. 

 

De ahí que, hoy más que nunca, estos encuentros quieran poner de relieve su perfil de escritor comprometido con su obra y con su tiempo. Recordando su frase ya célebre “me fui con el puño cerrado y vengo con la mano abierta” en su vuelta a España en 1977 al descender del avión en el que regresaba a casa tras el exilio.

 

Germán Beardo explica que es el punto de inicio de un nuevo rumbo, marcado por una mayor profesionalización, con una visión más integral y renovada de la Fundación que atesora la obra del genial artista nacido en El Puerto en 1902, el 16 de diciembre. “El objetivo es recuperar esta institución como foco de difusión cultural y artística a partir del universo creativo de Alberti constituyendo un complejo cultural que dé cabida a una programación con actividades de todo tipo que la conviertan en referencia de conocimiento y estudio”. 

 

Rafael Alberti sigue siendo una figura fundamental de la literatura hispanoamericana, una de las voces esenciales de la Edad de Plata de la poesía española que encarna la Generación del 27. Dramaturgo, ensayista y artista plástico en un siglo de gigantes: Miró, Picasso o Tápies, con quienes compartió trabajo, sueños y realidades y seguro, ha concluido Germán Beardo, volverá a compartir prestigio y gloria a través de su Fundación que en un futuro cercano estará a la altura del Museo Thyssen, Picasso o la Fundación de García Lorca.

 

El alcalde ha agradecido a María Asunción Mateo su vuelta tras trece años alejada de la Fundación, siendo parte importante de nuevo en este reto en el que hoy se da un paso de gigante, para seguir creciendo.

 

Programa 

 

Jueves, 14 de diciembre

18:30 CONFERENCIA INAUGURAL

Don Antonio Colinas, poeta, crítico literario especialista en la obra de Rafael Alberti, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Salamanca y Premio Nacional de Poesía.

“Rafael Alberti: entre el lirismo profundo y la reconciliación”

 

Presenta: Doña María Asunción Mateo

Modera: Don Manuel Francisco Reina

 

19:30 MESA REDONDA EN TORNO A LA OBRA DE RAFAEL ALBERTI

LA POESÍA CÍVICA EN RAFAEL ALBERTI

 

Intervienen: Doña Juana Escabias, dramaturga, directora de escena, profesora de arte dramático e investigadora teatral. Doctora en Filología Hispánica, licenciada en periodismo y formada en dirección escénica e interpretación. Miembro de la Academia de Artes Escénicas de España. 

 

Doña Raquel Lanseros, Premio Nacional de la Crítica, profesora de la Universidad de Zaragoza.

Modera: Don Manuel Francisco Reina

 

Viernes, 15 de diciembre

 

11:00 – 13:00 Lectura continuada de poemas de Rafael Alberti, en homenaje a su cumpleaños. Participan alumnos y alumnas de centros educativos de la ciudad.

 

18:30 Conferencia

 

Don Gonzalo Santonja, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, poeta, ensayista, Consejero de Cultura de la Junta de Castilla y León.

 

“Recuerdos de lo vivo cercano, memoria del poeta Alberti en su regreso del exilio”

 

Presenta y modera: Don Manuel Francisco Reina

 

19:30 MESA REDONDA EN TORNO A LA OBRA DE RAFAEL ALBERTI

ALBERTI COMO ANTECEDENTE DE LA POESÍA SOCIAL Y SUS ACTUALES CONTINUADORES.

 

Intervienen: 

Don César Antonio Molina, poeta, ensayista, exministro de Cultura

Doña Amelia Castilla, periodista, escritora, exdirectora de cultura del diario “El País” y su suplemento cultural, “Babelia”.

Modera: Don Manuel Francisco Reina

 

20:30 RECITAL

 

A cargo de la cantante y compositora Clara Montes, que interpretará canciones sobre poemas de Rafael Alberti, acompañada al piano por Chano Díaz y al contrabajo por Kirico Gutiérrez.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.