Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 24 de Noviembre de 2023 Tiempo de lectura:
VIOLENCIA MACHISTA

El cortometraje 'Golondrina’, del IES Pedro Muñoz Seca, premiado en el concurso ‘Abre el Plano’

[Img #10055]Ya se conocen los ganadores de la II edición del concurso de cortometrajes para escolares contra la violencia de género ‘Abre el Plano’. El jurado, presidido por la diputada de Igualdad, Susana Sánchez Toro, ha tenido a bien conceder los tres premios recogidos en las bases, además de un accésit y una mención especial a diferentes piezas presentadas a este concurso ideado para sensibilizar a jóvenes sobre la violencia machista y fortalecer sus competencias digitales con un formato que les resulta atractivo y cuyos mensajes tienen mayor impacto en el público al que se dirige esta iniciativa.

 

 

El primer premio ha recaído en el cortometraje ‘Botón rojo’, del Instituto de Enseñanza Secundaria Cornelio Balbo, de Cádiz. El segundo ha sido para ‘Golondrina’,  del IES Pedro Muñoz Seca, de El Puerto, y el tercero para ‘Tu máscara’, del IES Virgen del Carmen en Puerto Real.

 

 

Además, el jurado también ha otorgado un accésit “por su acertado trabajo en edades más tempranas” al cortometraje ‘Yo también soy importante’ del Centro de Educación Primaria Arquitecto Leoz en Puerto Real y una mención especial por el “mensaje y el esfuerzo invertido en la realización del cortometraje ‘Renacer’ del IES Las Salinas de San Fernando.

 

 

En el acta del jurado también consta el agradecimiento “al esfuerzo que se realiza desde los centros escolares para educar al alumnado en las relaciones afectivas igualitarias entre mujeres y hombres y el rechazo hacia las distintas formas de violencia machista que continúan manifestándose en nuestro entorno, incluyendo como tales las que establece el Convenio de Estambul”. Dicho documento define esta violencia como “todos los actos de violencia basados en el género que impliquen o puedan implicar para las mujeres daños o sufrimientos de naturaleza física, sexual, psicológica, o económica, incluidas las amenazas de realizar dichos actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, en la vida pública o privada”.

 

 

Los cortometrajes pueden visionarse online y está previsto que se celebre una entrega de premios para las obras ganadoras en próximas fechas. Lo cortos enfocan este problema desde diferentes ángulos: relaciones tóxicas, nuevas formas de acoso y control, el falso amor, los micromachismos que van cada vez haciéndose más graves, la de los perfiles digitales de la pareja, la necesidad de no aceptar nunca ciertos comportamientos, o la falta de autoestima que sufren las víctimas de violencia de género quedan reflejados de una u otra manera en los diferentes cortometrajes premiados.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.