Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 24 de Noviembre de 2023 Tiempo de lectura:
GASTRONOMÍA

El Puerto acoge el taller ‘Andalucía come Cultura’ con la tortillita de camarones como protagonista

[Img #10043]

El Programa Andaluz de Cultura Gastronómica ‘Andalucía come Cultura’ celebrará el 5 de diciembre en El Puerto de Santa María el taller ‘La tortillita de camarones’ en el restaurante Aponiente, tercero del ciclo que se inició en Jaén de la mano de Juan José Mesa en Radis el pasado mes de julio. El programa, impulsado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, con patrocinio de la Fundación Unicaja y la colaboración de la Fundación del Olivar, llega en esta ocasión al municipio gaditano en su recorrido por las ocho provincias andaluzas.

 

El taller, codirigido por Alan Iglesias, jefe de cocina de Aponiente, y Fernando Córdoba, de El Faro de El Puerto, se centrará en las explicaciones, conocimientos y razonamientos, así como en las distintas recetas y formas de cocinar la tortillita de camarones, sus evoluciones según el paso del tiempo, su resistencia para mantenerse en el paladar de los gaditanos y los usos adecuados que éstos le han dado en cada momento de su larga historia. 

 

A lo largo de la sesión los ponentes analizarán cómo se ha mantenido en el recetario popular y su paso a la alta cocina, pasando a formar parte de los anales de la cultura gastronómica y de vanguardia gracias a cocineros como Ángel León, Alan Iglesias y Fernando Córdoba.

 

Junto a los cocineros ponentes, y el coordinador del programa, Fernando Huidobro, en el taller asistirán Pepe Melero de El Campero, Juan Valdés de Castilleria y David Méndez de Berdó; Pepe Monforte de Diario de Cádiz (Cosas de Comé); Enrique Pérez y Salvador Moreno de Gurmé Cádiz (ABC); Carlos Mateos de Gurmé Málaga (Grupo Vocento); Ignacio Camacho (Cadena SER y 7TVCádiz); Ángel Cañadas de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte; Antonio Hernández Rodicio; y Juan Manuel Agrela de @gastrohuntergrx.

 

Cultivar y producir, comer y cocinar constituyen un pilar de nuestra cultura. “Comemos cultura diariamente, hacemos cultura gastronómica cotidianamente porque es algo vivo que se recrece a cada momento con las aportaciones que van actualizando lo antes cultivado/producido y cocinado/comido”, ha señalado el coordinador del programa.

 

El Programa Andaluz de Cultura Gastronómica ‘Andalucía come Cultura’ aboga por la gastronomía como patrimonio, cultura e imagen de destino en el territorio andaluz. Más allá de considerarla como una mera forma de alimentación u objeto de consumo, la asume como un sector estratégico estrechamente ligado a nuestra identidad patrimonial. Además de los talleres en restaurantes andaluces de gran prestigio, el Programa incluye mesas redondas en las que personalidades reconocidas de los ámbitos cultural y culinario comparten su experiencia y su conocimiento. Y la difusión al público será reforzada con publicaciones de contenido divulgativo dedicadas a la cultura y la gastronomía de cada provincia.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.