Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 26 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:
PLAYAS

El Puerto sorprende con su boya detectora de ‘tsunamis’ en el XXII Congreso Internacional de Playas – Ecoplayas de Marbella

La baliza, creada por la empresa Tecysa, controla en tiempo real parámetros como la temperatura del agua, pH, salinidad, turbidez, nitratos, oxígeno disuelto, clorofila, rodamina, triptófano, cloruros, bromuro, hidrocarburos, así como la temperatura exterior, la dirección y velocidad del viento en el mar

[Img #9814]El Puerto de Santa María saca pecho esta semana en el XXII Congreso y Exposición Internacional de Playas – Ecoplayas de Marbella, donde empresas del sector e instituciones se dan cita desde ayer y hasta mañana 27 de octubre para presentar todas las novedades sobre la gestión sostenible del litoral. El concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, Medio Ambiente y Playas, Millán Alegre, aprovechó la oportunidad de explicar en una ponencia los buenos resultados obtenidos tras la instalación de una estación multiparamétrica para analizar el agua marina en las playas. Se trata de una baliza equipada con placas solares y conectada tanto a un sistema GPS como a internet, para permitir el envío de la información que extrae a tiempo real. El Puerto ha constatado con esta presentación el talento que hay en esta tierra que avanza con empresas tecnológicas de primer orden como Tecysa, que también fue la impulsora de las duchas inteligentes implementadas en las playas portuenses, pioneras en el mundo y marca #ElPuerto.

 

El esfuerzo del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María por cumplir los criterios exigidos por Bandera Azul y la preocupación por la calidad de las aguas de baño del litoral portuense, ha llevado a la instalación en el verano de 2022 de una sonda flotante a 300 metros de la línea de costa, concretamente en la playa de Santa Catalina a la altura del emisario submarino. Una herramienta que controla a tiempo real parámetros como la temperatura del agua, el pH, la salinidad, turbidez, nitratos, oxígeno disuelto, clorofila, rodamina, triptófano, cloruros, bromuro, hidrocarburos, así como la temperatura exterior, la dirección y velocidad del viento en el mar.  

 

Este sensor ambiental está fondeado de manera permanente frente a la costa, tiempo en el que los técnicos municipales reciben a una aplicación móvil los constantes informes y avisos que realiza la herramienta medioambiental.

 

Con esta tecnología de vanguardia, que ha desarrollado la empresa Tecysa, El Puerto participa de forma paralela en un estudio técnico para la detección y análisis del oleaje. Los creadores han equipado esta boya de acelerómetro, giroscopio, sensor de profundidad por ultrasonidos y posicionamiento GPS. El objetivo de este estudio es evaluar la viabilidad de desarrollo de un sistema que permita la detección y protección contra tsunamis en la Bahía de Cádiz. 

 

Con este equipamiento que hoy se muestra en el Congreso Internacional de Playas, El Puerto se convierte en punta de lanza de la que en el futuro será una completa red de boyas inteligentes que proporcionaran información tanto medioambiental, en lo referente a vertidos o cambios meteorológicos, como ante la detección precoz de una emergencia propia de un maremoto.

 

 

Desde el Ayuntamiento de El Puerto, a través del Servicio Municipal de Medio Ambiente y Movilidad Sostenible, se apoya y visibiliza el talento y la vanguardia que ofrece el tejido empresarial de la provincia con esta apuesta tecnológica que, desarrollada por una empresa local con el apoyo de la Concesionaria del Contrato Municipal de Playas, Innovia Coptalia, aplica las nuevas tecnologías al Medio Ambiente y promueve el desarrollo sostenible a través de la instalación de sensores en el mobiliario urbano.

 

El Congreso Ecoplayas se desarrolla desde ayer 25 de octubre y se clausura mañana viernes 27 de octubre en el Palacio de Congresos de Marbella. En la última edición congregó a más de 200 personas donde expertos del sector presentaron estudios y experiencias. Estas charlas se vieron completadas con una exposición, donde se concentraron 26 estands con las compañías más representativas. 

 

El objetivo de Ecoplayas 2023 es ofrecer una visión técnica global de todos los aspectos relacionados con el mundo de las playas. Paralelamente al Congreso, tendrá lugar una exposición en la que las principales empresas dedicadas a la gestión de las playas mostrarán sus productos y operaciones llevadas a cabo en el litoral. Para completar el programa, se celebrarán demostraciones prácticas de maquinaria.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.28

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.