Día Domingo, 10 de Agosto de 2025
Día Martes, 30 de Septiembre de 2025
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
El concejal de Cultura, Enrique Iglesias, acompañado por la directora de las Bibliotecas Municipales, Montserrat del Cuvillo, ha inaugurado la exposición “Oculta a todo ojo profano. Cecilia Böhl Larrea, Fernán Caballero”, una muestra que la Biblioteca Municipal “María Teresa León” (AvenidaMenesteo, s/n) acoge del 3 al 25 de octubre con la que el Centro Andaluz de las Letras (CAL) rinde homenaje a la escritora Cecilia Böhl de Faber (Morges, Suiza, 1796 - Sevilla, 1877), más conocida por el seudónimo masculino de Fernán Caballero. El horario de la iniciativa comprende de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 horas.
La exposición, organizada por la Concejalía de Cultura y el CAL, organismo dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, gestionado por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, anima al público a traspasar el velo del incógnito y esclarecer, a lo largo de un recorrido de 15 paneles, quién se ocultaba tras el seudónimo de Fernán Caballero, conociendo los orígenes de Cecilia Böhl Larrea y las novedades del mundo que la rodeó, entre las que se incluyen los adelantos técnicos, que afectaron tanto a las comunicaciones como a la circulación de las noticias y al ámbito editorial.
La muestra también invita a saber las experiencias vividas por Cecilia en su juventud y en sus matrimonios y a comprender sus inicios como escritora, entendiendo el afán experimental de su literatura y la proyección de su obra en Europa y América, junto a su estrecha vinculación con Andalucía.
A lo largo de la visita, el espectador comprobará cómo se movió en los distintos ámbitos de poder, descubriendo cuáles fueron sus conexiones con la prensa periódica y laseditoriales y profundizando sobre cómo se la leyó, cuál fue la valoración que su obra suscitó en la opinión pública y la crítica literaria y cómo pasó a la posteridad tras su muerte.
Autora de libros como “La farisea”, “La familia de Alvareda”, “La gaviota” o “Deudas pagadas”, dentro de un largo etcétera, la obra de Cecilia Böhl, según detalla la muestra, cuya comisaria es Marieta Cantos, impulsó la renovación de la novela española y consiguió despertar en el extranjero el interés por la literatura española y la singularidad andaluza.
Día Domingo, 10 de Agosto de 2025
Día Martes, 30 de Septiembre de 2025
Día Miércoles, 03 de Septiembre de 2025
Día Martes, 30 de Septiembre de 2025
Día Viernes, 26 de Septiembre de 2025
Día Sábado, 18 de Octubre de 2025
Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Día Jueves, 25 de Septiembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Día Jueves, 11 de Junio de 2026
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.