Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:
CINEMATECA

Proyección del clásico francés ‘A nuestros amores’ en Bahía Mar

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María informa que mañana jueves 27 de noviembre, a las 20:00 horas, continuará la programación de la Cinemateca en los Cines Artesiete Bahía Platinum con la proyección del clásico francés de los años ochenta “A nuestros amores”, dirigido por Maurice Pialat.

 

La Cinemateca rinde homenaje a esta obra maestra coincidiendo con el centenario del nacimiento de Pialat, figura clave del cine europeo contemporáneo. El origen de la película se remonta al momento en que la joven Sandrine Bonnaire acompañó a su hermana a un casting. El director, impresionado por su presencia, decidió rodar con ella una película que acabaría convirtiéndose en “A nuestros amores”. En ella, Bonnaire interpreta a Suzanne, una adolescente de 15 años que inicia un intenso y complejo despertar sentimental.

 

La cinta narra cómo Suzanne descubre que es más fácil tener sexo que amar, cambiando frecuentemente de pareja para escapar de un conflictivo entorno familiar, hasta que conoce a Jacques, encuentro que marcará un punto de inflexión en su vida emocional.

 

Pialat, pintor antes que cineasta, dejó esa huella artística en toda su filmografía, perceptible en la composición de los planos, la búsqueda de texturas y el contraste entre luz y sombra. Su mirada directa y desnuda convirtió cada escena en un retrato áspero y profundamente humano. Retratista social por excelencia, supo capturar la dureza y la verdad de la vida cotidiana sin embellecimientos.

 

Presente en los años de auge de la Nouvelle Vague, colaboró en producciones destacadas mientras desarrollaba sus propios cortos documentales. Tras sus “Crónicas Turcas” (1962), debutó en el largometraje con “La infancia desnuda” (1968), producida por François Truffaut y galardonada con el Premio Jean Vigo. A lo largo de 35 años de trayectoria firmó títulos fundamentales como “Loulou” (1980), “A nuestros amores” (1983) —Premio Louis Delluc y César a Mejor Película y Mejor Debut para Bonnaire— o “Bajo el sol de Satán” (1987), ganadora de la Palma de Oro en Cannes. Su estilo seco, realista y autobiográfico ha sido comparado con el de Robert Bresson o John Cassavetes.

 

La película se proyectará en versión original en francés con subtítulos en castellano y la entrada será gratuita para los primeros 70 espectadores que recojan su invitación individual en el vestíbulo del cine desde 30 minutos antes del inicio de la proyección. Se entregará una única invitación por persona.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.