Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 14 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:
PATRIMONIO

Dos cuadros de José María Rodríguez de Losada, protagonistas en el Hospitalito

El teniente de alcalde de Patrimonio Histórico, Enrique Iglesias, ha anunciado que dos cuadros de José María Rodríguez de Losada, fechados en la primera mitad del siglo XIX, constituyen la pieza bimensual correspondiente a noviembre–diciembre que se exhibe en el Hospitalito (calle Ganado, 58). Ambos lienzos, pertenecientes a la colección municipal, se presentan, señala el edil, “mientras continuamos trabajando en la reapertura de la exposición permanente de pintura, un proyecto al que estamos dedicando especial atención con el objetivo de ofrecer un espacio renovado donde la pintura ocupe el lugar que merece dentro del patrimonio histórico de la ciudad”.

 

Iglesias recuerda que el pasado mes de septiembre la familia Moresco Cossi donó al Museo Municipal dos óleos sobre lienzo firmados por Rodríguez de Losada, de temática costumbrista, realizados a mediados del siglo XIX y en buen estado de conservación. Se trata de Vendedora con tenderete y Zapatero en su taller, ambos de 55 x 85 centímetros. El edil invita a la ciudadanía a disfrutar de estas obras, subrayando que iniciativas como esta “reafirman el compromiso del Museo Municipal con la conservación, la difusión y la puesta en valor de las artes pictóricas”.

 

Según explica el historiador del arte Francisco González Luque, las piezas “reflejan aspectos de la vida cotidiana de la clase trabajadora —un zapatero y una vendedora— con el estilo ecléctico propio del pintor”. Destaca en ambas “la corrección del dibujo dentro de composiciones equilibradas, el uso de pinceladas ágiles y sueltas, los volúmenes naturalistas y el protagonismo de elementos secundarios que identifican cada oficio a modo de naturalezas muertas”. También resalta “el dominio del color, que diferencia la sobriedad cromática del personaje masculino del más variado y cálido de la joven”. El resultado, concluye, “transmite serenidad, familiaridad e intimismo en unas escenas y personajes anónimos en los que el tiempo parece haberse detenido”.

 

José María Rodríguez de los Ríos y Losada (Sevilla, 1826 – Jerez, 1896) pertenece a la generación de pintores andaluces de la segunda mitad del siglo XIX, con un estilo que fusiona elementos del Romanticismo con rasgos historicistas y realistas. Vivió y trabajó en Sevilla, Jerez, Córdoba, Las Palmas y El Puerto. En nuestra ciudad residió y abrió taller en la calle Larga durante los años centrales de la centuria, donde realizó, entre otras, obras para el Colegio de San Luis Gonzaga (actual iglesia de San Francisco), la Basílica y diversos encargos para conventos y particulares.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.