Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 11 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:
SALUD

Cádiz acoge una jornada técnica sobre la silicosis como enfermedad profesional

Los delegados territoriales de la Junta de Andalucía en Cádiz de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Daniel Sánchez Román, y de Salud y Consumo, Eva Pajares Ruiz, han inaugurado esta mañana la jornada técnica “Silicosis: resurgimiento, situación actual y retos futuros”, organizada por el Centro de Prevención de Riesgos Laborales (CPRL) de Cádiz y celebrada en el salón de actos de la Delegación Territorial de Salud y Consumo de Cádiz.

 

La jornada ha estado dirigida a profesionales de la salud laboral y de prevención de riesgos laborales, así como a técnicos y responsables de empresas y organizaciones. La silicosis es una patología pulmonar grave e incurable, causada por la exposición al polvo de sílice cristalina, un mineral común en rocas, arena y cuarzo. Se desarrolla fundamentalmente en sectores como la minería, la construcción y la fabricación de aglomerados de cuarzo.

 

Para Daniel Sánchez, lo más importante que se ha tratado en la jornada es que esta enfermedad “es prevenible, existe una tecnología para la captación en origen, sistemas de extracción, procedimientos de trabajo seguros y equipos de protección respiratoria adecuados que son la clave para evitar que esta enfermedad se produzca. El reto es poner estas medidas en todas las empresas con riesgo de exposición al sílice, y ese debe ser nuestro objetivo”, ha dicho.

 

Por su parte, la delegada de Salud ha aseverado que la silicosis “es una cuestión que ocupa y preocupa en nuestro sistema sanitario público” y, por ello, a través del Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INiBICA), “se están liderando estudios pioneros sobre esta enfermedad asociada a la piedra artificial que han convertido a la provincia de Cádiz en referente internacional en la materia”.

 

En este sentido, el INiBICA está coordinando diferentes acciones enfocadas “a intentar mejorar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes, así como a conocer cuáles son los elementos que integran la piedra artificial y pueden ser más dañinos, para que puedan evitarse en la fabricación y los materiales sean más seguros para los trabajadores”, ha explicado Pajares.



Por último, Eva Pajares ha recordado que toda la actividad clínica e investigadora ha llevado a que se reconozca al Servicio de Neumología del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz como Unidad de Referencia Autonómica de Silicosis por Piedra Artificial, siendo única a nivel nacional, y ha puesto en valor “la colaboración de profesionales sanitarios y la Asociación Nacional de Afectados y Enfermos de Silicosis para intentar solventar los problemas de salud de estas personas”.

 

En los últimos años, su incremento ha puesto de relieve la importancia y la necesidad de articular y reforzar las medidas preventivas, la vigilancia de la salud y la sensibilización de las empresas y los profesionales. El objetivo de esta jornada es promover entornos de trabajo más seguros, impulsando una cultura preventiva sólida frente a este riesgo laboral emergente. 

 

La jornada ha tenido un total de cuatro ponencias: la primera ha contado con la presencia del catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Universidad de Huelva y director del Laboratorio de Enfermedades Profesionales de Andalucía, Carlos Fuiz Frutos, que ha tratado sobre la situación actual de la enfermedad, y las medidas de diagnóstico y tratamiento; la segunda se ha titulado: “Silicosis por Piedra: Diagnóstico precoz y retos futuros”, y ha estado presentada por Antonio León Jiménez, doctor en Medicina y Cirugía, y jefe de servicio de Neumología del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz.

 

Tras el descanso, le ha tocado el turno a la jefa de la Unidad de Seguridad y Salud Laboral de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Cádiz, Ana Gross Iribas, que ha tratado sobre las “Actuaciones inspectoras en condiciones materiales de seguridad y salud frente a la silicosis”; la última conferencia la ha protagonizado José Antonio Martín Sardi, técnico de prevención de riesgos laborales en la empresa Quirón Prevención, especialista en higiene industrial. La jornada ha concluido con un interesante coloquio en el que han participado todos los presentes

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.