Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
CULTURA
Conferencia ‘Picasso y Alberti, mano a mano’ en la Fundación Alberti
La Fundación Rafael Alberti celebrará el próximo jueves 13 de noviembre, a las 19:00 horas, en su sede de El Puerto de Santa María, una nueva conferencia dentro del ciclo El Puerto del 27, poesía, vanguardia y memoria, un programa que conmemora el centenario de la Generación del 27 y que se prolongará hasta diciembre de 2027.
La conferencia, titulada “Picasso y Alberti, mano a mano”, estará a cargo del escritor y biógrafo de Picasso Rafael Inglada.
A Pablo Picasso y Rafael Alberti los unió más que una amistad: una hermandad espiritual y artística, basada en la convicción de que el arte no debía limitarse a la belleza, sino ser también una forma de compromiso, una voz frente a la barbarie y el exilio.
Cuando sus caminos se cruzaron en París, a mediados de los años treinta, ambos eran ya figuras consagradas: Picasso, el pintor que había reinventado la mirada moderna; Alberti, el poeta que devolvió al idioma español el aire del mar y la fuerza de la calle.
Ambos hicieron del arte una patria posible, un lugar donde refugiar la esperanza y la memoria. Su amistad no fue solo una anécdota biográfica, sino un diálogo entre artes y conciencias, entre dos creadores que supieron convertir el sufrimiento en obra y la obra en legado.
Sobre Rafael Inglada
Rafael Inglada (Málaga, 1963) es poeta, editor y biógrafo de Pablo Ruiz Picasso. Desde 1989 trabaja en el Museo Casa Natal Picasso de su ciudad natal.
Es autor de los dos volúmenes Picasso antes del azul (1881-1901) (1995, 2003), el primero con prólogo de Pierre Daix, quien lo incluyó en su Nouveau dictionnaire Picasso (2012).
Entre sus publicaciones destacan:
Pablo Picasso (1881-1973) (2003)
Picasso. 30 visiones (2003) —prólogo de Juan Manuel Bonet—
Diccionario Málaga Picasso - Picasso Málaga (2005) —prólogo de Maya Ruiz-Picasso—
Biografía de Pablo Picasso (2007)
500 españoles y Picasso (2014) —prólogo de Juan Manuel Bonet—
Diccionario Picasso - A Coruña (2015) —prólogo de Marilyn McCully—
Conversaciones con Picasso. El arte no es la verdad (2020) —prólogo de Emmanuel Guigon—
Pablo Picasso. Libro de las conversaciones (2023) —prólogo de Juan Cruz—
Ha preparado ediciones críticas como:
Pablo Picasso. La llave de su ojo malagueño. Antología de textos (1935-1959) (2002) —prólogo de Claude Ruiz-Picasso—
Epistolario inédito. 41 cartas en torno a Picasso, de Huelin, Sabartés y Vilató (2004)
Pablo Ruiz Picasso. Textos españoles (1894-1968) (2006)
Picasso. Retratos y recuerdos, de Jaime Sabartés (2018)
En el ámbito de la plástica, ha comisariado exposiciones como:
Picasso. Maestros y amigos españoles (2002)
Picasso escrito (2003)
Lola Ruiz Picasso 1884-1958 (2003)
José Ruiz Blasco 1838-1913 (2004)
Gyenes. Picasso: ¡Fuego eterno! (2012)
Picasso de Málaga (2013)
Ruiz Blasco. Ruiz Picasso. Millones de palomas (2014)
El general Picasso. Militar y dibujante (2016)
Picasso. El trazo y las letras (2017)
Picasso-Goya. La Tauromaquia: Pasión e innovación.

La Fundación Rafael Alberti celebrará el próximo jueves 13 de noviembre, a las 19:00 horas, en su sede de El Puerto de Santa María, una nueva conferencia dentro del ciclo El Puerto del 27, poesía, vanguardia y memoria, un programa que conmemora el centenario de la Generación del 27 y que se prolongará hasta diciembre de 2027.
La conferencia, titulada “Picasso y Alberti, mano a mano”, estará a cargo del escritor y biógrafo de Picasso Rafael Inglada.
A Pablo Picasso y Rafael Alberti los unió más que una amistad: una hermandad espiritual y artística, basada en la convicción de que el arte no debía limitarse a la belleza, sino ser también una forma de compromiso, una voz frente a la barbarie y el exilio.
Cuando sus caminos se cruzaron en París, a mediados de los años treinta, ambos eran ya figuras consagradas: Picasso, el pintor que había reinventado la mirada moderna; Alberti, el poeta que devolvió al idioma español el aire del mar y la fuerza de la calle.
Ambos hicieron del arte una patria posible, un lugar donde refugiar la esperanza y la memoria. Su amistad no fue solo una anécdota biográfica, sino un diálogo entre artes y conciencias, entre dos creadores que supieron convertir el sufrimiento en obra y la obra en legado.
Sobre Rafael Inglada
Rafael Inglada (Málaga, 1963) es poeta, editor y biógrafo de Pablo Ruiz Picasso. Desde 1989 trabaja en el Museo Casa Natal Picasso de su ciudad natal.
Es autor de los dos volúmenes Picasso antes del azul (1881-1901) (1995, 2003), el primero con prólogo de Pierre Daix, quien lo incluyó en su Nouveau dictionnaire Picasso (2012).
Entre sus publicaciones destacan:
Pablo Picasso (1881-1973) (2003)
Picasso. 30 visiones (2003) —prólogo de Juan Manuel Bonet—
Diccionario Málaga Picasso - Picasso Málaga (2005) —prólogo de Maya Ruiz-Picasso—
Biografía de Pablo Picasso (2007)
500 españoles y Picasso (2014) —prólogo de Juan Manuel Bonet—
Diccionario Picasso - A Coruña (2015) —prólogo de Marilyn McCully—
Conversaciones con Picasso. El arte no es la verdad (2020) —prólogo de Emmanuel Guigon—
Pablo Picasso. Libro de las conversaciones (2023) —prólogo de Juan Cruz—
Ha preparado ediciones críticas como:
Pablo Picasso. La llave de su ojo malagueño. Antología de textos (1935-1959) (2002) —prólogo de Claude Ruiz-Picasso—
Epistolario inédito. 41 cartas en torno a Picasso, de Huelin, Sabartés y Vilató (2004)
Pablo Ruiz Picasso. Textos españoles (1894-1968) (2006)
Picasso. Retratos y recuerdos, de Jaime Sabartés (2018)
En el ámbito de la plástica, ha comisariado exposiciones como:
Picasso. Maestros y amigos españoles (2002)
Picasso escrito (2003)
Lola Ruiz Picasso 1884-1958 (2003)
José Ruiz Blasco 1838-1913 (2004)
Gyenes. Picasso: ¡Fuego eterno! (2012)
Picasso de Málaga (2013)
Ruiz Blasco. Ruiz Picasso. Millones de palomas (2014)
El general Picasso. Militar y dibujante (2016)
Picasso. El trazo y las letras (2017)
Picasso-Goya. La Tauromaquia: Pasión e innovación.











Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15