Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
EDUCACIÓN
Alumnos del Ceper La Arboleda Perdida participan en el Programa de Visitas Didácticas en el Hospitalito
Alumnos del Centro de Educación Permanente La Arboleda Perdida han participado en el “Programa de Visitas Didácticas a la nueva exposición ubicada en El Hospitalito”, iniciativa incluida en la Oferta Educativa Municipal 2025/2026.
El teniente de alcalde de Patrimonio Histórico, Enrique Iglesias, ha señalado que son numerosos los centros educativos que se interesan por visitar la exposición “Adentrándonos en nuestra historia. Huellas del pasado”, que formará parte del futuro MUPAH -Museo del Patrimonio Histórico-. La iniciativa da a conocer los fondos de una forma didáctica, desplegando la relevancia histórica de El Puerto de Santa María desde el periodo prehistórico hasta la época romana.
Las visitas, guiadas por la pedagoga del Museo, Consuelo Ramírez, se adaptan a los diferentes niveles educativos participantes en coordinación con los docentes solicitantes. Además, se pone en valor la relevancia del continente, al ubicarse la muestra en un emblemático edificio, situado en el Barrio Alto de la ciudad, destacándose desde un punto de vista arquitectónico e histórico.
Ana María Torres, profesora del Ceper, ha señalado que 30 alumnos han asistido a una visita ya clásica para quienes cursan el Plan de Patrimonio, y que se realiza al inicio de cada curso. Torres agradece la disponibilidad de todo el personal de la instalación.

Alumnos del Centro de Educación Permanente La Arboleda Perdida han participado en el “Programa de Visitas Didácticas a la nueva exposición ubicada en El Hospitalito”, iniciativa incluida en la Oferta Educativa Municipal 2025/2026.
El teniente de alcalde de Patrimonio Histórico, Enrique Iglesias, ha señalado que son numerosos los centros educativos que se interesan por visitar la exposición “Adentrándonos en nuestra historia. Huellas del pasado”, que formará parte del futuro MUPAH -Museo del Patrimonio Histórico-. La iniciativa da a conocer los fondos de una forma didáctica, desplegando la relevancia histórica de El Puerto de Santa María desde el periodo prehistórico hasta la época romana.
Las visitas, guiadas por la pedagoga del Museo, Consuelo Ramírez, se adaptan a los diferentes niveles educativos participantes en coordinación con los docentes solicitantes. Además, se pone en valor la relevancia del continente, al ubicarse la muestra en un emblemático edificio, situado en el Barrio Alto de la ciudad, destacándose desde un punto de vista arquitectónico e histórico.
Ana María Torres, profesora del Ceper, ha señalado que 30 alumnos han asistido a una visita ya clásica para quienes cursan el Plan de Patrimonio, y que se realiza al inicio de cada curso. Torres agradece la disponibilidad de todo el personal de la instalación.











Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32