Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 24 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:
CHARLA

La Academia de Bellas Artes Santa Cecilia inaugura su curso con la conferencia ‘Universo y Dios’

La Academia de Bellas Artes Santa Cecilia ha inaugurado el curso académico 2025/26 con la conferencia “Universo y Dios”, pronunciada por Francisco González de Posada. 

 

El teniente de alcalde de Educación y Cultura, Enrique Iglesias, ha transmitido al presidente de la entidad, Luis Garrido, y a la junta directiva, sus mejores deseos para este curso, subrayando la labor que se realiza desde la entidad, inmersa en la efeméride de su 125 aniversario. La institución imparte cursos de solfeo y piano (a cargo de María de las Nieves Ortega), guitarra (Antonio Villar), pintura (con dos cursos, uno impartido por Ana Millán y otro por María Fernández Lizaso), dibujo artístico (Matilde Alejo), modelado (Alberto Rico) y cerámica (con la profesora Maite Moreno), siempre atenta a la difusión del conocimiento. Al acto también asistieron el Delegado Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación, José Ángel Aparicio, y el Secretario General Provincial de Universidad, Investigación e Innovación, Andrés Valverde.

 

La Sala de Conferencias de la Academia, en la calle Pagador, acogió, tras la presentación de Juan Valentín Fernández de la Gala, una intervención en la que González de Posada, miembro de la Academia, ofreció una perspectiva en la que combinaba conocimientos teológicos, filosóficos y sociológicos sobre la existencia y la naturaleza del cosmos y su relación con lo divino.

 

González de Posada, doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, así como en Teología, Filosofía, Sociología, Medicina, Filología Hispánica, Historia, Química y Economía, afirmó que el conocimiento del universo y de la creación en versión religiosa informa acerca de Dios, modulando la elaboración humana del concepto del creador. Trata, pues, remarcó, del problema de la relación Dios-universo a lo largo de la historia humana o, propiamente, de la teología de la Creación del universo en su largo desarrollo histórico a la luz de los progresos científicos.

 

Al término de la conferencia se entregaron los premios del IX Certamen de Investigación Histórica Hipólito Sancho, correspondiente al curso 2024-2025. El jurado, formado por Ángeles Martínez, historiadora y miembro de la junta directiva de la Academia, José Alberto de la Riva, historiador y jefe del departamento de Ciencias Sociales de El Centro Inglés, y Carmen Cebrián, historiadora y miembro de la Academia, quien actuó como secretaria, otorgó el primer premio a Adriana González Trigueros, alumna de El Centro Inglés, por “El turismo gaditano. Impactos y evolución (siglos XX-XXI)” y el segundo a Claudia Rojas Ramallo, también alumna del citado Centro, por “La evolución de la pesca en la antigüedad en la provincia de Cádiz”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.212

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.