Día Viernes, 24 de Octubre de 2025
Día Sábado, 20 de Diciembre de 2025
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Cádiz, Daniel Sánchez Román, ha informado en calidad de director provincial del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), entidad adscrita a la Consejería de Empleo, que, próximamente, se va a poner en marcha un nuevo programa que busca incrementar las habilidades, conocimientos, experiencias y autoconfianza de cara al mercado laboral y educativo de jóvenes, que ni estudian ni trabajan, a través de un plan individualizado de asesoramiento, formación, acompañamiento y una experiencia supervisada de aprendizaje laboral en otro estado miembro de la UE. La iniciativa ALMA Andalucía es un proyecto europeo (Aim-Learn-Master-Achieve) para rescatar a parte del talento juvenil, que se queda al margen de los canales formales de inserción e interacción social, evitando así que se cronifiquen situaciones de vulnerabilidad o desigualdad.
El programa se dirigirá a personas jóvenes y mujeres de entre 18 y 29 años, que no cursen estudios reglados ni formación y estén inscritas como demandantes de empleo no ocupadas en el SAE y en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Para llevar a cabo este programa, se publicará en las próximas semanas en el BOJA una convocatoria de subvenciones destinada a entidades sin ánimo de lucro, para participar en el desarrollo de estos proyectos, que contemplarán tres fases obligatorias, con una duración de 6 meses.
Para Daniel Sánchez, es importante que las entidades de la provincia de Cádiz tomen nota de esta próxima convocatoria para que vayan preparando sus proyectos y puedan solicitarla. Se trata, según el delegado de Empleo de “un ejercicio de corresponsabilidad para con estos jóvenes, que debe servir para darles una oportunidad de empezar de nuevo, de aprender, trabajar y darles esperanza en conseguir un futuro mejor”, ha expresado.
Los beneficiarios del programa deben presentar alguna condición de vulnerabilidad como estar inactivas (inscritas como demandantes de empleo no ocupadas en el último mes o con la demanda inactiva en los últimos doce meses); personas paradas de larga duración; migrantes; en riesgo de exclusión social; con baja cualificación; mujeres víctimas de violencia de género; personas con discapacidad; o personas preceptoras de prestaciones, subsidio por desempleo o Renta Activa de Inserción.
Las tres fases del desarrollo de este programa son, en primer lugar, una fase de preparación en su zona de residencia, en la que los beneficiarios recibirán formación y orientación de forma intensiva, con el fin de prepararlos para su estancia en el extranjero, con un entrenamiento teórico y práctico de competencias y habilidades que pueden facilitarles su inserción tras su paso por el proyecto. En esta fase, se elaborará un Plan individual de Aprendizaje y Desarrollo, con el que se les facilitará formación en el país que acoja la segunda fase, sesiones de multiculturalidad, de orientación y actuaciones de acompañamiento y orientación psicológica.
La segunda fase, de movilidad, incluye prácticas profesionales no remuneradas en una empresa o institución de otro Estado miembro de la UE con el que desarrollar su Plan Individual. Las experiencias de prácticas laborales deben incluir actividades de preparación en las entidades receptoras, acciones de refuerzo lingüístico y acompañamiento y apoyo continuado durante su estancia en el país. Esta fase supondrá como mínimo el 30% del total del proyecto.
Por último, la fase de seguimiento, de nuevo su zona de residencia, en la que los participantes recibirán apoyo continuado que orienten los aprendizajes adquiridos a encontrar trabajo o seguir formándose, con acciones de prospección del mercado laboral, formación específica o tutoría.
La iniciativa Alma Andalucía cuenta con una dotación presupuestaria de 15,6 millones para los tres próximos años, financiados a través del Fondo Social Europeo Plus Andalucía 2021-2027, de los que se destinará más de 6,7 millones en la primera convocatoria, que se publicará próximamente. Está previsto que la inversión por cada participante, en torno a 280 personas jóvenes en la primera convocatoria, de las que se estiman unos 168 hombres y 112 mujeres jóvenes, se sitúe alrededor de los 23.700 euros.
Las entidades solicitantes deberán presentar un proyecto integral para el desarrollo de la iniciativa para grupos o bloques de participantes, de entre 8 y 12 cada uno de ellos, que culminarán la totalidad de las fases obligatorias. Se han establecido unos criterios de valoración que van desde la experiencia de trabajo con los colectivos preferentes, a proyectos de movilidad transnacional o de prácticas profesionales, de cara a que los proyectos lo desarrollen entidades con solvencia y mejor conocimiento e intervención en el territorio andaluz, donde deben volver y reintegrarse las personas participantes.
Día Viernes, 24 de Octubre de 2025
Día Sábado, 20 de Diciembre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Día Jueves, 25 de Septiembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 18 de Octubre de 2025
Día Viernes, 19 de Diciembre de 2025
Día Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Día Jueves, 11 de Junio de 2026
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.30