Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Días de este evento:
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025 Día Jueves, 18 de Diciembre de 2025

CINE

Cinemateca Otoño 2025

El teniente de alcalde de Cultura, Enrique Iglesias, ha anunciado que el ciclo de la Cinemateca Otoño 2025, que se celebrará durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, tendrá lugar en los Cines Artesiete Bahía Platinum, en el Parque Comercial Bahía Mar (Av. de Valdelagrana, s/n), donde se proyectarán, con carácter gratuito, ocho películas y un documental. 

 

Enrique Iglesias subraya que la programación de la Cinemateca continuará con dos características que se han mantenido inalteradas: se emite en versión original subtitulada y prima la calidad sobre el carácter comercial, gracias a una apuesta por el cine “cultural”, “de autor”, que permite que El Puerto de Santa María disfrute desde hace más de tres décadas de una programación audiovisual referencia en la provincia de Cádiz. El edil reseña que, en esta ocasión, hay una destacada presencia de cine hecho por mujeres, con representación de las cinematografías georgiana, china o argentina.

 

De esta forma, y a partir del 30 de octubre, todos los jueves, a las 20.00 horas, se proyectará una cinta triunfadora en importantes festivales cinematográficos y que constituye, fundamentalmente, una muestra de los últimos trabajos de prestigiosos creadores del cine europeo. Cada proyección será gratuita para los primeros 70 espectadores que recojan su invitación individual, disponible desde 30 minutos antes del inicio de la proyección en el propio vestíbulo de los Cines Artesiete Bahía Platinum, entregándose una invitación por persona. 

 

No obstante, el ciclo tendrá un prólogo muy especial el sábado 25 de octubre, a las ocho de la tarde, con la proyección del documental “Chabrol, L´Anticonformiste”, de Cécile Maistre – Chabrol, quien estará presente en la sala y presentará el acto. Al término de la emisión se realizará un coloquio con ladirectora, hija adoptiva de Claude Chabrol. El documental es un retrato en profundidad de Claude Chabrol, una de las mentes más brillantes de la nouvelle vague, autor de obras maestras como "La Ceremonia" o "Asunto de Mujeres". El cineasta francés realizó 57 películas. 

 

Las proyecciones habituales de la Cinemateca Otoño 2025 comenzarán el jueves 30 de octubre con “Romería”, último trabajo de la premiada cineasta Carla Simón y que completa el proyecto iniciado con “Verano 1993” y continuado en “Alcarrás”, en su apuesta más arriesgada: recrear el amor de sus padres, fallecidos ambos en su primera juventud, víctimas de las drogas y el sida. 

 

Las otras películas programadas serán “A la deriva” (6 de noviembre), del director chino Jia Zhang Ke; el documental “Almudena” (13 de noviembre), proyección especial con motivo de la Feria del Libro que se celebrará en El Puerto durante esos días y en el que podrá disfrutarse de este trabajo de la directora Azucena Rodríguez, amiga íntima de la escritora Almudena Grandes, que recopila sus conversaciones íntimas con ella y rescata numerosos testimonios y archivos inéditos; “April” (20 de noviembre), de la cineasta Dea Kulumbegashvili, quien entrega un retrato psicológico y onírico sobre una ginecóloga acusada de negligencia que practica abortos clandestinos, cinta que obtuvo el Premio del Jurado en Venecia y el Premio Zabaltegi en San Sebastián; la reposición del clásico de Maurice Pialat “A nuestros amores” (27 de noviembre), cinta ganadora del premio César a la Mejor Película en 1984; la producción argentina “Simón de la Montaña”, de Federico Luis (4 de diciembre), la gran ganadora de la Semana de la Crítica de Cannes, una película audaz que reflexiona sobre las crisis identitarias actuales; “La buena letra” (11 de diciembre) de Celia Rico Clavellino, quien adapta con sutileza la novela de Rafael Chirbes y traza un drama íntimo, protagonizado por Enric Auquer, sobre los silencios de la posguerra y las heridas abiertas; y “Onfalling” (18 de diciembre), la película de la directora portuguesa Laura Carreira, creación galardonada en el Festival de San Sebastián con la Concha de Plata a la Mejor Dirección.    

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.