Día Viernes, 17 de Octubre de 2025
BIENESTAR SOCIAL
El Día Mundial de la Salud Mental subraya la incidencia en la población de las situaciones de emergencia y catástrofe
La concejal de Bienestar Social, Familia y Servicios al Mayor, Carmen Lara, ha visitado la mesa informativa que la Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental, Afemen, ha instalado en la Plaza Isaac Peral con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, jornada que se celebra hoy bajo el lema “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”.
Carmen Lara ha leído, junto a la monitora de Afemen en El Puerto, María López, y dos usuarios del centro, un Manifiesto en el que se señala que las situaciones de emergencia y catástrofe pueden desencadenar un problema de salud mental, al que son más vulnerables quienes ya padecían problemas previos. El texto indica que la recuperación “siempre es posible” y aboga por “prestar atención sicológica especializada, aunque también el altruismo de la sociedad civil es bienvenido”. El texto apuesta por la creación de comunidades de aprendizaje y la elaboración de guías específicas sobre salud mental referidas a catástrofes, recomendando prácticas para aliviar el malestar síquico como procurar información fiable, exteriorizar las emociones, descansar en la medida de lo posible y formar grupos de apoyo telemáticos.
Junto al Manifiesto se ha leído una proclama que pide el aumento de los recursos públicos destinados a la salud mental en España, el impulso de planes de emergencias que contemplen las necesidades de las personas con problemas de salud mental, la puesta en marcha de todo tipo de recursos y servicios de apoyo emocional y acompañamiento a las personas afectadas y la contemplación de la salud mental tras cada emergencia.
La edil les ha mostrado la disponibilidad del Ayuntamiento para colaborar con la institución por distintas vías, incluyendo entre ellas la posibilidad de organizar visitas guiadas a importantes edificios patrimoniales.
La Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental tiene su sede portuense en Adelfas, 63, en la barriada de El Tejar (teléfono 956 87 50 74), y es una de las 14 con las que Afemen cuenta en toda la provincia. En ella realizan programas de recuperación e inclusión social, de atención en centros penitenciarios, vacacionales, de voluntariado, de atención a familias y de concienciación social, así como talleres ocupacionales.

La concejal de Bienestar Social, Familia y Servicios al Mayor, Carmen Lara, ha visitado la mesa informativa que la Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental, Afemen, ha instalado en la Plaza Isaac Peral con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, jornada que se celebra hoy bajo el lema “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”.
Carmen Lara ha leído, junto a la monitora de Afemen en El Puerto, María López, y dos usuarios del centro, un Manifiesto en el que se señala que las situaciones de emergencia y catástrofe pueden desencadenar un problema de salud mental, al que son más vulnerables quienes ya padecían problemas previos. El texto indica que la recuperación “siempre es posible” y aboga por “prestar atención sicológica especializada, aunque también el altruismo de la sociedad civil es bienvenido”. El texto apuesta por la creación de comunidades de aprendizaje y la elaboración de guías específicas sobre salud mental referidas a catástrofes, recomendando prácticas para aliviar el malestar síquico como procurar información fiable, exteriorizar las emociones, descansar en la medida de lo posible y formar grupos de apoyo telemáticos.
Junto al Manifiesto se ha leído una proclama que pide el aumento de los recursos públicos destinados a la salud mental en España, el impulso de planes de emergencias que contemplen las necesidades de las personas con problemas de salud mental, la puesta en marcha de todo tipo de recursos y servicios de apoyo emocional y acompañamiento a las personas afectadas y la contemplación de la salud mental tras cada emergencia.
La edil les ha mostrado la disponibilidad del Ayuntamiento para colaborar con la institución por distintas vías, incluyendo entre ellas la posibilidad de organizar visitas guiadas a importantes edificios patrimoniales.
La Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental tiene su sede portuense en Adelfas, 63, en la barriada de El Tejar (teléfono 956 87 50 74), y es una de las 14 con las que Afemen cuenta en toda la provincia. En ella realizan programas de recuperación e inclusión social, de atención en centros penitenciarios, vacacionales, de voluntariado, de atención a familias y de concienciación social, así como talleres ocupacionales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34