Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 07 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:
HISTORIA

El Puerto presenta la tercera maqueta de la flota de Colón en su viaje a las Américas

El alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo, junto al teniente de alcalde de Cultura y Patrimonio Histórico, Enrique Iglesias, y otros miembros del equipo de Gobierno, ha presentado la tercera maqueta de la flota de Cristóbal Colón en su viaje a las Américas, La Pinta, que viene a completar la colección de naves del Centro de Interpretación de Cargadores a Indias, ubicado en el histórico Palacio de Araníbar, y que ya se puede visitar.

 

Esta nueva incorporación, realizada también por el técnico de Patrimonio Jorge Roa, se une a las ya expuestas Santa María y La Niña, reproducciones que juntas conforman la célebre expedición colombina que cambió el rumbo de la historia.

 

Durante el acto, al que asistieron cerca de un centenar de personas, entre ellas un gran número de militares, Germán Beardo destacó que la maqueta de La Pinta“enriquece los fondos de un equipamiento que constituye un auténtico museo vivo de la historia de El Puerto, la Ciudad de los Cien Palacios, estrechamente ligada al comercio con el Nuevo Mundo”.


El alcalde subrayó que el Centro de Interpretación de Cargadores a Indias “permite al visitante comprender el periodo de máxima prosperidad que vivió nuestra ciudad, dentro del marco histórico de la Bahía de Cádiz, entre los siglos XV y XVIII”.

 

La nueva pieza, confeccionada en madera de peral y fruto de un año de meticuloso trabajo artesanal y de investigación, representa el encuentro entre dos mundos. En su elaboración se ha seguido una línea de rigor histórico y fidelidad a las construcciones originales, contando con el asesoramiento del técnico de Patrimonio Miguel Ángel Caballero, recientemente jubilado.


Actualmente se trabaja ya en la construcción de una galera, que seguirá ampliando los fondos museográficos del Centro. Beardo destacó que La Pinta“no solo es una obra de arte, sino también un testimonio histórico de uno de los acontecimientos más trascendentales de la humanidad, aquel que abrió las puertas a una nueva era universal cuando las naves partieron del puerto de Palos en 1492”.

 

El acto contó además con la participación del Capitán de Navío de la Armada Española, escritor y conferenciante Luis Mollá Ayuso, quien ofreció una brillante ponencia sobre la expedición colombina y la importancia que tuvo El Puerto de Santa María en aquel hito histórico, situando a la ciudad como puntal esencial del Descubrimiento del Nuevo Mundo.

Su intervención sirvió para recordar la profunda vinculación de El Puerto de Santa María con el histórico viaje de Cristóbal Colón. Fue en el Castillo de San Marcos donde el almirante preparó los detalles de la travesía; desde los muelles portuenses se avitualló la nao Santa María, reflejo de la arraigada tradición marinera que hoy se recoge en el escudo de la ciudad. Entre los 87 hombres que partieron hacia lo desconocido, se encontraba también un portuense, Pedro de Villa, que embarcó en La Niña; embarcación que, precisamente, zarpó desde El Puerto hacia Palospara reunirse con las otras dos naves antes de iniciar la expedición. Y fue desde La Pinta desde donde, la madrugada del 12 de octubre de 1492, Rodrigo de Triana avistó tierra, marcando el inicio del encuentro entre dos mundos. Colón falleció en 1506, convencido hasta el final de su vida de que había llegado a las Indias.


Este acontecimiento dio inicio a un periodo de gran riqueza para España, y buena parte de esa prosperidad llegó por Cádiz. En aquel tiempo, Cádiz y El Puerto eran probablemente las dos ciudades más ricas de Andalucía, reflejo de su papel clave en el comercio con el Nuevo Mundo.

 

El alcalde concluyó que este homenaje cobra especial significado en las fechas previas al 12 de octubre, Día de la Fiesta Nacional, jornada en la que El Puerto de Santa María celebrará el tradicional izado de bandera en la Plaza Isaac Peral, a las 10:30 horas, reafirmando su papel protagonista en la historia marítima de España y del mundo.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.