Día Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Día Jueves, 11 de Junio de 2026
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
Las consejeras de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, y de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, han rubricado el manifiesto impulsado por la Asociación Gremial Sevillana Arte Sacro, presidida por el bordador Francisco Carrera Iglesias Paquili. Este texto también cuenta con la adhesión del Ayuntamiento de Sevilla, la Cámara de Comercio, las Hermandades de la Archidiócesis y el Consejo General de Hermandades y Cofradías.
Un legado cultural único
Del Pozo y Blanco subrayaron que el arte sacro ocupa un papel fundamental en la identidad andaluza, al ser depositario de un legado artístico, cultural y emocional. En este sentido, destacaron que en Andalucía se encuentran los mejores profesionales en este campo: bordadores, imagineros, pintores, restauradores, tallistas, escultores, doradores, pasamaneros o cordoneros.
“Tenemos que proteger nuestro arte sacro, como legado propio, frente a lo que se hace en otros lugares, que no tienen el mismo valor histórico ni artístico”, afirmó Patricia del Pozo. La consejera advirtió de que en ocasiones se encargan trabajos en otros países que resultan ser “copias o imitaciones no autorizadas”, con la consiguiente pérdida moral y económica. Por ello, realizó un llamamiento para que las personas y entidades encarguen sus obras en Andalucía, donde encontrarán profesionales que conocen y respetan el patrimonio.
Empleo y riqueza
Por su parte, Rocío Blanco destacó que defender el arte sacro es también proteger el empleo, la riqueza y el futuro de miles de familias andaluzas. Solo en Sevilla existen alrededor de 300 talleres con cerca de 1.000 artesanos en activo, lo que convierte a la ciudad en la mayor concentración de talleres de arte sacro de Europa.
“No hablamos solo de tradición y religiosidad, sino de un sector productivo estratégico de nuestra economía, que genera empleo directo e indirecto y con gran potencial internacional”, afirmó. Además, subrayó el papel tractor del sector en el comercio, la hostelería y el turismo cultural, contribuyendo a fijar población en los municipios.
Ayudas y subvenciones
Desde la llegada de Juanma Moreno a la Presidencia, la Junta ha impulsado líneas de ayudas para fomentar el crecimiento, la competitividad y la consolidación del sector.
Entre 2020 y 2023 se han movilizado más de 6 millones de euros para proyectos de conservación, restauración e inventario del patrimonio religioso.
En el periodo 2024-2026 las ayudas ascienden a 8 millones de euros, incluyendo acciones para el estudio y promoción del patrimonio musical.
Actualmente está en fase de resolución una convocatoria de 2,2 millones de euros destinada a la conservación y restauración del patrimonio mueble religioso, con ayudas de hasta 40.000 euros por proyecto.
Además, permanece abierta la primera línea de ayudas a bandas y agrupaciones musicales, con un presupuesto de 300.000 euros para la compra de instrumentos.
¿Quieres que lo adapte con un estilo más periodístico (como para una nota de prensa en tu digital) o prefieres mantener este formato institucional más cercano al comunicado oficial?
Día Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Día Jueves, 11 de Junio de 2026
Día Domingo, 10 de Agosto de 2025
Día Martes, 30 de Septiembre de 2025
Día Miércoles, 03 de Septiembre de 2025
Día Martes, 30 de Septiembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162