Día Viernes, 17 de Octubre de 2025
MEDIO AMBIENTE
Ampliado el plazo para solicitar el Plan Provincial de Arbolado Urbano
El programa pone a disposición de los ayuntamientos ejemplares de más de 60 especies distintas de árboles y arbustos
La Diputación Provincial de Cádiz ha publicado en su tablón de anuncios la ampliación del plazo de presentación de solicitudes para el Plan Provincial de Arbolado Urbano 2025-2026. Los ayuntamientos dispondrán hasta el 19 de septiembre de 2025. Este Plan depende del Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía, dirigida por el vicepresidente segundo, Francisco Javier Vidal Pérez.
Esta línea de trabajo se incluye dentro del Plan Estratégico del Área en cuestión. Su finalidad es apoyar a los ayuntamientos en la promoción, gestión y conservación de parques y jardines públicos, la mejora de caminos y vías rurales, la ordenación urbana y la protección del medio ambiente, lo que contribuye a la creación de espacios verdes accesibles y sostenibles en toda la provincia.
En un contexto marcado por el cambio climático y el aumento de las temperaturas, esta iniciativa cobra relevancia al favorecer el diseño de ciudades y pueblos más amables y saludables para la ciudadanía. Los árboles no sólo aportan sombra y reducen la contaminación, sino que también contribuyen a mejorar la calidad del aire, la biodiversidad y la imagen urbana.
En esta convocatoria, la Diputación pone a disposición de los municipios más de 60 especies de árboles y arbustos ornamentales, seleccionados por su adaptación al clima y al suelo de la provincia. Entre ellos se encuentran ejemplares de sombra, florales y especies mediterráneas que permiten un mantenimiento más eficiente y sostenible, con prácticas de cultivo que no generen residuos y con un uso responsable del agua.
El Plan, que nació hace casi tres décadas, ha sido desde entonces una herramienta de apoyo a las localidades gaditanas, especialmente a las de menor tamaño y con menos recursos. Gracias a esta línea de asistencia, numerosos municipios pueden reforzar sus zonas verdes, embellecer su entorno y dar cumplimiento a sus competencias en materia medioambiental.
Los árboles y arbustos que se entregan a los ayuntamientos proceden del Vivero Provincial de la Diputación, ubicado en el Centro Experimental Agrícola y Ganadero (CEAG) de Jerez de la Frontera. Este vivero cuenta con 20 hectáreas destinadas a la producción y mantenimiento de especies ornamentales y forestales, cultivadas bajo criterios de sostenibilidad y destinadas a cubrir las necesidades de plantación de los municipios.

La Diputación Provincial de Cádiz ha publicado en su tablón de anuncios la ampliación del plazo de presentación de solicitudes para el Plan Provincial de Arbolado Urbano 2025-2026. Los ayuntamientos dispondrán hasta el 19 de septiembre de 2025. Este Plan depende del Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía, dirigida por el vicepresidente segundo, Francisco Javier Vidal Pérez.
Esta línea de trabajo se incluye dentro del Plan Estratégico del Área en cuestión. Su finalidad es apoyar a los ayuntamientos en la promoción, gestión y conservación de parques y jardines públicos, la mejora de caminos y vías rurales, la ordenación urbana y la protección del medio ambiente, lo que contribuye a la creación de espacios verdes accesibles y sostenibles en toda la provincia.
En un contexto marcado por el cambio climático y el aumento de las temperaturas, esta iniciativa cobra relevancia al favorecer el diseño de ciudades y pueblos más amables y saludables para la ciudadanía. Los árboles no sólo aportan sombra y reducen la contaminación, sino que también contribuyen a mejorar la calidad del aire, la biodiversidad y la imagen urbana.
En esta convocatoria, la Diputación pone a disposición de los municipios más de 60 especies de árboles y arbustos ornamentales, seleccionados por su adaptación al clima y al suelo de la provincia. Entre ellos se encuentran ejemplares de sombra, florales y especies mediterráneas que permiten un mantenimiento más eficiente y sostenible, con prácticas de cultivo que no generen residuos y con un uso responsable del agua.
El Plan, que nació hace casi tres décadas, ha sido desde entonces una herramienta de apoyo a las localidades gaditanas, especialmente a las de menor tamaño y con menos recursos. Gracias a esta línea de asistencia, numerosos municipios pueden reforzar sus zonas verdes, embellecer su entorno y dar cumplimiento a sus competencias en materia medioambiental.
Los árboles y arbustos que se entregan a los ayuntamientos proceden del Vivero Provincial de la Diputación, ubicado en el Centro Experimental Agrícola y Ganadero (CEAG) de Jerez de la Frontera. Este vivero cuenta con 20 hectáreas destinadas a la producción y mantenimiento de especies ornamentales y forestales, cultivadas bajo criterios de sostenibilidad y destinadas a cubrir las necesidades de plantación de los municipios.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.30