Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 14 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:
COMUNICADO DE APEMSA

La depuración de las aguas residuales de El Puerto de Santa María cumple con los requisitos de calidad que exige la normativa y no presenta riesgos medioambientales ni para la salud

Desde APEMSA afirman trabajar día a día para asegurar el cumplimiento de los requisitos medioambientales que se exigen al vertido de aguas residuales depuradas en la EDAR Las Galeras

Tras la afirmación aparecida en prensa de un “generalizado incumplimiento de los niveles de depuración legalmente establecidos” en relación con la depuración de las aguas residuales del municipio, resulta obligado para la empresa municipal APEMSA informar a la población residente y a las personas que visitan nuestro municipio en estas fechas de la realidad de la depuración de las aguas residuales, para su tranquilidad ante informaciones alarmantes y para que puedan obtener sus propias conclusiones.

 

La depuración de las aguas residuales de El Puerto de Santa María se realiza en la EDAR Las Galeras, situada en la costa oeste, donde llegan, a través de diferentes estaciones de bombeo o por gravedad, las aguas residuales del municipio, desde Valdelagrana hasta Fuentebravía. La EDAR, diseñada y en servicio desde hace 30 años, cuenta con una autorización de vertido propia de instalaciones con tratamiento secundario, otorgada por la Junta de Andalucía, que establece los valores máximos permitidos para algunos parámetros, así como las condiciones en las que deben alcanzarse estos valores.

 

La EDAR se construyó y autorizó conforme al Real Decreto 509/1996, que establece para el agua depurada valores máximos de 25 mg/l para DBO5 y 125 mg/l para DQO, como indica la noticia, pero también fija los rendimientos de eliminación de la contaminación del agua residual que llega a la EDAR, y que deben ser del 70% para la DBO5 y del 75% para la DQO. Es decir, que la depuración de aguas residuales de un municipio cumple “por parámetro” si los valores medidos en agua depurada son inferiores a la referencia, o cumple “por rendimiento” si se elimina el porcentaje que establece la norma.

 

Como es preceptivo, APEMSA presenta a la Consejería de Medio Ambiente con frecuencia anual una Declaración de Vertidos, que aporta análisis del agua de entrada y de salida de la EDAR realizados en nuestro laboratorio (365 análisis al año), y los análisis realizados por un laboratorio acreditado por la Consejería de Medio Ambiente (24 análisis al año), además de los análisis de control del medio receptor del vertido. Por otro lado, la propia Consejería realiza analíticas de control en la EDAR, por sus propios medios y sin previo aviso. La ausencia de expedientes sancionadores por parte de la Consejería de Medio Ambiente en relación con el tratamiento de aguas residuales urbanas acredita el normal funcionamiento de la depuración en el municipio. Asimismo, la Consejería de Salud realiza controles periódicos de la calidad del agua de baño, que cumple con los parámetros de calidad exigidos, lo que no sería posible en una situación de incumplimiento en la depuración de las aguas residuales.

 

No obstante lo anterior, no todo está resuelto en el ámbito de la depuración en El Puerto de Santa María, y corresponde a las administraciones y a las entidades gestoras, en su ámbito de competencias y responsabilidad, dotar al municipio de mejores y renovadas instalaciones con las que afrontar una actividad cada vez más exigente. En este contexto se enmarca el “Proyecto de Mejora de Agrupación de Vertidos y EDAR de El Puerto de Santa María”, promovido por la Junta de Andalucía y que pretende dar respuesta a una necesaria actualización tecnológica de la EDAR, que por ejemplo implemente procesos de eliminación del nitrógeno y fósforo presente en el agua residual. Por otro lado, APEMSA afronta trabajos e inversiones de forma continua para mantener la mayor eficiencia posible en estos procesos.

 

En cualquier caso, desde APEMSA queremos reiterar nuestra disponibilidad para atender a los colectivos que pudieran estar interesados en mantener reuniones informativas respecto del funcionamiento del abastecimiento y saneamiento en nuestra ciudad.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.