Día Viernes, 26 de Septiembre de 2025
Día Sábado, 18 de Octubre de 2025
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
El Puerto de Santa María vivirá este sábado 16 de agosto una jornada muy especial: la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado, Nuestra Señora de la Alegría y Santa Ángela de la Cruz celebrará una Salida Extraordinaria con motivo de su XXV Aniversario Fundacional.
Todo comenzó con la creación de una Asociación Parroquial, bajo los auspicios del Rvdo. Sr. D. Manuel Sánchez Mallou, el 28 de diciembre de 1.995. Era fruto de la fusión de dos grupos de jóvenes cofrades: la Sentencia, de la Parroquia de San Francisco, y el Silencio y Desprecio de Herodes, grupo de la Cruz de Mayo. Adolfo Ortega, Presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías, propició la unión. Posteriormente, el 25 de febrero de 2000, Monseñor Rafael Bellido Caro, primer Obispo de la Diócesis de Asidonia - Jerez, firmaba el decreto de aprobación de la constitución de la Hermandad. Desde entonces, cinco Hermanos Mayores se han sucedido en el cargo: Enrique Pedregal, Víctor Manuel García, José Manuel Albaiceta, José Manuel Alonso y, en la actualidad, Ana Lambea.
La entidad, cuya Casa se encuentra en Santa Fe, 57, agrupa a más de 300 hermanos y viene desarrollando con motivo de la efeméride un intenso calendario de actos durante todo el año. La cita más inmediata tendrá lugar el próximo sábado. El cortejo procesional partirá de la Basílica a las 21:15 horas. Tras recorrer Plaza de España, Plaza Juan Gavala, Santa María, La Placilla, Ricardo Alcón, Plaza de Isaac Peral, Virgen de los Milagros, Chanca, Albareda, Espíritu Santo, Virgen de los Milagros, Caldevilla, Diego Niño, Cervantes, La Rosa, Santa Clara, Pedro de Villa, Meleros, San Juan y Plaza de España, iniciará su recogida a las 01:15 horas. La organización ha previsto un itinerario diferente al de la Semana Santa, incluyendo calles, como Pedro de Villa, que otrora se recorrieran.
La procesión constará de un paso con las imágenes de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado, obra de Jaime Babío, y del Ángel Anunciador, María Magdalena y María Cleofás, tres creaciones de Fernando Aguado. Este artista sevillano realizará en los próximos años la talla de María Salomé y las de dos soldados romanos, que completarán un conjunto escultórico en el que lucirán siete imágenes.
Los fieles contemplarán el sábado, por lo que respecta a las imágenes, el mismo paso que procesionó el Domingo de Resurrección, si bien la combinación floral incorporará rosas, calas, crisantemos o granadas y corresponderá a tonalidades predominantemente moradas, siendo el acompañamiento sonoro responsabilidad de la portuense Banda de Música Maestro Dueñas, que estrenará la marcha “Causa de Nuestra Alegría”, composición de Pablo Ojeda dedicada a la Virgen. En concreto, la marcha, en la que se recoge la “Salve” compuesta por Luis Rivero y dedicada a Nuestra Señora de la Alegría, que se estrenó el pasado 3 de julio en el Castillo de San Marcos, se interpretará cuando la comitiva transcurra por la Plaza Isaac Peral, frente a la Casa Consistorial.
Uno de los datos significativos reside en que el paso de misterio estará acompañado, por primera vez y con motivo del 25 aniversario, por hermanas vestidas de mantilla blanca. El cortejo contará con representación de la Guardia Civil, la Armada y los Ejércitos de Tierra y Aire, así como del Consejo Local de Hermandades y Cofradías y de las Hermandades portuenses.
El teniente de alcalde de Fiestas, David Calleja, que ha realizado un gran número de enseres de la Hermandad y protagonizado el Pregón Extraordinario que tuvo lugar en julio en el Castillo, coordina estos días el exorno que la Plaza de España lucirá con motivo de la Salida, en la que durante casi todo el itinerario se contemplará la inédita estampa del Señor procesionando de noche. Calleja, Hermano Honorífico, vinculado a la institución desde sus inicios, vestidor de los titulares y de las imágenes secundarias de la Hermandad, explica que la Concejalía ha adelantado los trabajos que habitualmente se realizan de cara a la procesión de la Patrona, el 8 de septiembre, para que la Salida del Resucitado “constituya una de las actividades más importantes del verano, como corresponde a tan singular efeméride y al trabajo de una Hermandad que viene experimentado un claro crecimiento”. El edil subraya detalles como el hecho de que la comitiva pasará por vez primera por el Convento del Espíritu Santo, pudiendo contemplar las imágenes las Hermanas Comendadoras.
Un aniversario cargado de actos
La Hermana Mayor, Ana Lambea Vega, refleja la ilusión que se atesora en torno a este 2025 en general y a la procesión conmemorativa en particular. Lambea recuerda que los eventos en torno a la efeméride comenzaron el 25 de febrero con una eucaristía oficiada por el director espiritual de la Hermandad y párroco de la Basílica, Antonio Sebastián Sabido, incluyendo seguidamente la presentación en los salones parroquiales del logotipo conmemorativo de los 25 años fundacionales, obra de Juan Antonio Sánchez, del cartel que simboliza la efeméride, realizado por Fernando Aguado, y de la papeleta de sitio conmemorativa, creada por Inmaculada Peña.
Igualmente, en abril se llevó a cabo por primera vez el solemne traslado de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado a su paso de misterio en una emotiva convocatoria abierta al público, siendo la imagen cargada por hermanos y por mujeres de la Asociación Contra el Cáncer.
Los eventos han permitido también disfrutar de una gran exposición en el Centro Cultural Alfonso X el Sabio, un triduo y una Función Solemne, oficiada por Antonio Sebastián Sabido.
“Este 2025 marca un hito que llena de gozo y gratitud los corazones de todos los que formamos parte de esta gran familia cofrade”, expone Lambea, “pues conmemoramos un cuarto de siglo en el que la fe, el compromiso y la fraternidad han sido el pilar sobre el que hemos construido nuestra historia”. La Hermana Mayor anuncia que próximamente se realizará un ciclo de conferencias bajo el título “Padre Manuel Sánchez Mallou”, en el que se abordarán temáticas relacionadas con la espiritualidad y legado de la Hermandad. Coincidiendo con el 150 aniversario de la fundación de las Hermanas de la Cruz, a principios de noviembre se efectuará una visita en Sevilla a la casa madre de Santa Ángela de la Cruz.
En dicho mes, durante el triduo anterior a la Festividad de Cristo Rey y a la Función Principal de Instituto, se reconocerá a quienes han cumplido 25 años en la Hermandad. Durante 2025 está prevista también la instalación de un hermoso retablo cerámico compuesto por Carmelo del Toro. Posible gracias a donaciones de los hermanos, se ubicará en un céntrico emplazamiento.
Las citas organizadas con motivo de los 25 años que la Hermandad lleva proclamando la Resurrección culminarán el 8 de diciembre con un Besamanos Extraordinario a Nuestra Señora de la Alegría, poniendo fin a un año entrañable para el corazón de todos los hermanos.
Día Viernes, 26 de Septiembre de 2025
Día Sábado, 18 de Octubre de 2025
Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Día Jueves, 25 de Septiembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Día Jueves, 11 de Junio de 2026
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25