Día Viernes, 20 de Junio de 2025
Día Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
La playa de Las Redes, en El Puerto de Santa María, se ha convertido en un punto clave de la red andaluza del proyecto internacional CoastSnap, según el último informe del Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Sevilla.
Instalada en enero de 2025, la estación de observación ciudadana de Las Redes ha reunido 86 imágenes hasta junio, lo que confirma un crecimiento notable y una participación creciente de vecinos y visitantes. El pico de actividad se registró en febrero con 19 fotografías, mientras que enero y marzo fueron los meses con menor aportación, con 10 y 9 imágenes respectivamente.
El proyecto en El Puerto ha sido posible gracias a la colaboración entre la Universidad de Sevilla, el Servicio Municipal de Medio Ambiente, Movilidad y Playas, y el Campus de Ocio Verde, que ha incorporado la estación en sus rutas ciclistas para fomentar la participación.
CoastSnap permite a cualquier persona colaborar en el seguimiento de la evolución de las playas. Basta con tomar una fotografía desde un punto fijo, utilizando el propio teléfono móvil, y compartirla con el proyecto. Estas imágenes se analizan científicamente para estudiar procesos como la erosión costera, los efectos de las tormentas o el impacto humano en el litoral.
CoastSnap forma parte de CoastNet, coordinado por la Universidad de Sevilla en colaboración con otras universidades e instituciones científicas, y está financiado por la Junta de Andalucía mediante fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Actualmente, Andalucía cuenta con seis estaciones CoastSnap, cinco de ellas gestionadas por la Universidad de Sevilla, situadas en Islantilla, Matalascañas, El Portil, Las Redes (El Puerto de Santa María) y La Barrosa (Chiclana de la Frontera). En España, la primera estación se instaló en 2018 en las Islas Cíes (Galicia) y hoy existen 22 repartidas por todo el litoral.
La clave del éxito del proyecto radica en la sencillez del sistema y en la implicación ciudadana, reforzada por campañas de educación ambiental y la colaboración con administraciones locales. Con ello, El Puerto se consolida como un referente en ciencia ciudadana costera en Andalucía, integrando la investigación científica en un destino turístico de gran afluencia y promoviendo la concienciación ambiental.
Las novedades y actualizaciones pueden seguirse en redes sociales: CoastSnap US en Facebook y en Instagram en las cuentas @coastsnap y @coastnetus.
Día Domingo, 10 de Agosto de 2025
Día Martes, 30 de Septiembre de 2025
Día Miércoles, 03 de Septiembre de 2025
Día Martes, 30 de Septiembre de 2025
Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Día Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Día Jueves, 11 de Junio de 2026
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162