Día Sábado, 16 de Agosto de 2025
Día Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, acompañada del delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Daniel Sánchez Román, han presentado hoy la nueva convocatoria de subvenciones públicas para la Formación Profesional para el Empleo (FPE) correspondiente al ejercicio 2025. Esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, destinará un total de 67.142.857,20 euros para toda Andalucía, con una dotación específica de casi 7 millones de euros para la provincia de Cádiz.
Estas ayudas, responden a los compromisos adquiridos en el Pacto Económico y Social para el Impulso de Andalucía, firmado en 2023, y tienen como objetivo reforzar la cualificación y empleabilidad de personas trabajadoras, tanto desempleadas como ocupadas, mediante una formación actualizada y alineada con los requerimientos reales del mercado laboral andaluz y gaditano.
La delegada del Gobierno ha informado que “la nueva convocatoria supone un cambio sustancial en el modelo de gestión de la formación para el empleo en Andalucía, integrando, por primera vez en un mismo procedimiento, cuatro líneas diferenciadas, que se resolverán de forma independiente. Estas líneas abordan tanto la formación presencial como la teleformación. Esta modalidad se incorpora como novedad, facilitando la conciliación y la eliminación de barreras geográficas”, ha dicho.
Cuatro líneas de subvención para responder a distintos perfiles formativos y laborales
Las cuatro líneas contempladas en la convocatoria permiten cubrir una amplia gama de necesidades formativas, dirigiéndose tanto a mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas como a la recualificación y actualización de conocimientos de quienes ya están trabajando.
En este sentido, las tres primeras líneas estarán destinadas a la formación para personas trabajadoras desempleadas. En concreto, la línea 1, de modalidad presencial, en especialidades no vinculadas a certificados profesionales. La línea 2, en modalidad de teleformación, igualmente para las mismas especialidades. Y la línea 3, en modalidad tanto presencial como virtual, en este caso para los Grados B y C, comprendidos en el Catálogo Nacional de Ofertas de Formación Profesional, conducentes a certificados profesionales.
La cuarta y última línea estará dirigida a personas trabajadoras ocupadas, para la formación profesional de Grado B, en modalidad virtual, orientada a la mejora y actualización de competencias, la recualificación profesional y la adaptación a los cambios tecnológicos o sectoriales.
Las ayudas se concederán en régimen de concurrencia competitiva a través de la nueva Plataforma de Formación para el Empleo de Andalucía (PROFEUS-A). Esta herramienta resulta de gran utilidad para la presentación y gestión de solicitudes de las ayudas FPE, garantizando transparencia y eficiencia en el proceso de concurrencia competitiva y para verificación de requisitos, especialmente en formación en modalidad virtual.
Una inversión estratégica para el desarrollo de competencias.
La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Empleo, destinará para la provincia gaditana en las líneas 1, 3 y 4, un total de 6,83 millones de euros, que se distribuirán entre las anualidades 2025, dotada de 4,78 millones, y 2026 con otros 2,05 millones previstos. A esta cantidad hay que sumarle los 5 millones de euros destinados a la línea 2 para la teleformación, centralizados en el conjunto de Andalucía.
Esta distribución responde al objetivo de priorizar la atención a las personas desempleadas, que concentran más del 85% de los recursos totales, al tiempo que se reserva una dotación específica para apoyar la recualificación del colectivo de personas ocupadas, especialmente en sectores en transformación.
La delegada del Gobierno ha animado a las entidades a participar y ha explicado que “podrán acceder a estas ayudas las entidades privadas, con o sin ánimo de lucro, que estén inscritas o autorizadas como centros de formación profesional para el empleo en Andalucía”. “En este sentido, cada entidad podrá presentar una única solicitud por línea y por provincia, salvo en el caso de la Línea 2, que será de ámbito autonómico” ha detallado.
El plazo para presentar las solicitudes será de 20 días naturales a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), que contará con un procedimiento de resolución de un plazo máximo de tres meses, contados desde la finalización del periodo de solicitud.
En cuanto a la financiación, el 70% de la subvención se abonará de forma anticipada tras la resolución de concesión. Mientras que el 30% restante se librará tras la justificación final de la actividad formativa, que se realizará conforme a los módulos económicos establecidos para cada especialidad, teniendo en cuenta el número de participantes finalizados y las horas de formación impartidas.
Con el objetivo de facilitar la participación de las entidades y garantizar el éxito de la convocatoria, la Delegación Territorial de Empleo en Cádiz ha organizado esta misma mañana una sesión informativa presencial dirigida a entidades inscritas o autorizadas como centros de FPE, que se ha celebrado en la Delegación del Gobierno.
Día Sábado, 16 de Agosto de 2025
Día Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Día Sábado, 14 de Junio de 2025
Día Domingo, 07 de Septiembre de 2025
Día Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Día Jueves, 11 de Junio de 2026
Día Domingo, 10 de Agosto de 2025
Día Martes, 30 de Septiembre de 2025
Día Miércoles, 03 de Septiembre de 2025
Día Martes, 30 de Septiembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.28