Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 24 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:
MEDIO AMBIENTE

Campus Ocio Verde denuncia los daños a aves protegidas por perros sin correa en la playa de Levante

La organización medioambiental portuense Campus Ocio Verde ha denunciado públicamente los estragos que la presencia de perros sin correa está ocasionando en las colonias de aves protegidas del litoral, especialmente en la playa de Levante.

 

En un vídeo difundido a través de sus redes sociales, puede verse a un activista alertando al dueño de un perro por permitir que el animal invadiera el espacio de anidamiento de los charrancitos. Esta especie, junto con el chorlitejo patinegro, ambas en situación vulnerable, ha realizado una segunda puesta de huevos en la zona, que estaría siendo destruida por la inacción ciudadana y la escasa vigilancia.

 

Campus Ocio Verde ha anunciado su intención de instalar un vallado de protección en la zona afectada, aunque ha advertido que "tardaremos unos días en poder hacerlo". Por ello, han solicitado colaboración urgente al Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, reclamando la intervención de la Policía Local para hacer cumplir la normativa.

 

La asociación recuerda que la ordenanza municipal prohíbe la presencia de perros sueltos en las playas, más aún en áreas clasificadas como espacios medioambientales protegidos. Las infracciones pueden conllevar sanciones de hasta 750 euros por el simple acceso del animal, y, en caso de destrucción de nidos o huevos de especies protegidas, el propietario podría enfrentarse a multas de hasta 200.000 euros y penas de prisión de entre 4 y 24 meses, según la legislación vigente en materia de biodiversidad.


"Cuando un ciudadano informa con educación, la respuesta es la burla, el desprecio al trabajo de conservación y a la ciencia", denuncian desde la entidad, que subraya que la situación no es aislada, sino que se repite a diario pese a la presencia de cartelería informativa, y a que expertos, profesores y estudiantes trabajan continuamente en la zona para vigilar la evolución de los nidos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.28

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.