Día Sábado, 16 de Agosto de 2025
Día Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
La Hermandad del Rocío de El Puerto de Santa María se ha consolidado como una de las filiales más emblemáticas de Andalucía, reflejo de la profunda devoción mariana y del arraigo cultural que caracteriza a esta ciudad gaditana. Sus orígenes se remontan al siglo XVIII, cuando en la calle Santa Lucía número 9 se levantaba una ermita que acogía misas en honor a la Virgen del Rocío, según atestiguan antiguos documentos. Este lugar fue la primera sede conocida de la hermandad, y aunque con el paso del tiempo su presencia en la romería desapareció, quedando sin el reconocimiento oficial de filial, su espíritu devocional nunca se apagó por completo.
Durante el siglo XIX, la hermandad dejó de asistir a la romería almonteña, un periodo oscuro del que no se conservan muchos detalles, aunque se cree que factores sociales y políticos influyeron en esta interrupción. No sería hasta mediados del siglo XX cuando renació con fuerza. En 1957, Rafael Sevilla López y un grupo de fervorosos portuenses comenzaron a reorganizar la hermandad, culminando este esfuerzo en 1959 con su reconocimiento como la filial número 32 por parte de la Hermandad Matriz de Almonte.
La primera misa de culto de esta nueva etapa tuvo lugar el 10 de mayo de 1958 en la Iglesia de las Pobres Capuchinas, templo donde se venera al Santísimo Cristo del Amor. Pronto, la Parroquia de San Joaquín pasó a ser la sede canónica definitiva de la hermandad. Este templo, situado en la calle Cielos, es una construcción iniciada en 1728 por iniciativa del vicario Francisco Moreno y el reverendo Pedro Ambrosio Rodríguez Villarello, gracias a la licencia otorgada por el Conde de El Puerto de Santa María. Fue inaugurada en 1737, erigida principalmente con limosnas populares, y durante casi dos siglos funcionó como iglesia auxiliar hasta alcanzar la categoría de parroquia en 1911.
Desde la refundación de la hermandad en 1958, la Parroquia de San Joaquín se ha mantenido como epicentro espiritual y social para los rocieros portuenses. El cardenal arzobispo de Sevilla, José María Bueno Monreal, fue quien otorgó la constitución canónica de la hermandad en este templo, y nombró como primer director espiritual al párroco José María Rivas Rodríguez. Desde entonces, el templo ha acogido los principales cultos, como el triduo preparatorio o la Eucaristía Principal de Instituto, y también sirve como punto de partida para la peregrinación anual hacia la aldea del Rocío.
La parroquia no es solo un espacio de culto, sino también un lugar donde florece la cultura y la vida comunitaria. En febrero de 2025, la hermandad organizó una Semana Cultural con mesas redondas, documentales y exposiciones sobre su historia y patrimonio. Asimismo, en mayo de ese mismo año, el Via Lucis llevó a la imagen de Nuestra Señora del Rocío en procesión por las calles del centro histórico, despertando gran emoción entre los fieles.
Cada año, la peregrinación comienza con la Misa de Romeros celebrada en el Parque de la Victoria, espacio simbólico para los rocieros locales. Desde allí, la comitiva visita lugares como el Convento del Espíritu Santo y la Basílica Menor de Nuestra Señora de los Milagros para recibir bendiciones antes de marchar hacia Bajo de Guía, en Sanlúcar de Barrameda. Desde este punto inician la travesía por el Parque Nacional de Doñana, cruzando el río Guadalquivir rumbo a la aldea almonteña, en una experiencia de fe, tradición y naturaleza.
La historia de esta hermandad está jalonada de hitos, como el 50 aniversario de su refundación celebrado en 2007, que contó con la presencia de la Hermandad Matriz y de la hermandad madrina de Villamanrique de la Condesa. Este lazo de hermandad ha sido fundamental en el desarrollo espiritual y organizativo de los rocieros portuenses.
Reconocida como la filial número 32, con sede en la Parroquia de San Joaquín y con día de salida habitual el miércoles anterior al domingo de Pentecostés, la Hermandad del Rocío de El Puerto de Santa María representa una de las expresiones más puras de la religiosidad popular andaluza. La intensidad de su camino, la riqueza de sus cultos y el fervor de su comunidad hacen de ella un pilar vivo de las tradiciones marianas del sur de España.
Día Sábado, 16 de Agosto de 2025
Día Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Día Sábado, 14 de Junio de 2025
Día Domingo, 07 de Septiembre de 2025
Día Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Día Jueves, 11 de Junio de 2026
Día Domingo, 10 de Agosto de 2025
Día Martes, 30 de Septiembre de 2025
Día Miércoles, 03 de Septiembre de 2025
Día Martes, 30 de Septiembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.28