Día Sábado, 16 de Agosto de 2025
Día Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
La Real Academia de Bellas Artes de Santa Cecilia, uno de los referentes culturales más emblemáticos de El Puerto de Santa María, celebra en este mes de junio su 125º aniversario con un programa de actos que conjuga música, poesía, literatura, arte y patrimonio. Una efeméride que rinde homenaje a su dilatada trayectoria en la promoción de la cultura y las artes en la ciudad.
El ciclo conmemorativo se desarrollará a lo largo de varias jornadas, en distintos formatos, y tendrá lugar en la Sala de Conferencias de la sede de la Academia, así como en sus instalaciones, abiertas al público para la ocasión.
El viernes 6 de junio a las 20:00 horas, se celebrará un Recital Poético-Musical a cargo del poeta y académico Juan Antonio Villarreal Panadero, acompañado por el Dúo Ensueño, integrado por las pianistas Eloísa Macías y Mariluz Salvatierra, que interpretarán piezas para piano a cuatro manos. El programa incluirá una selección de poemas de Federico García Lorca y obras musicales de Manuel de Falla, así como canciones populares armonizadas por el propio Lorca. Se prevé una velada de honda sensibilidad lírica y musical, en la que la palabra y el pentagrama rendirán tributo a la tradición artística española.
El sábado 7 de junio a las 12:00 horas, se celebrará un Día de Puertas Abiertas, con visitas guiadas a las dependencias de la Academia, en un recorrido por su historia y por las colecciones y espacios que han sido testigos de generaciones de artistas y promotores culturales.
El jueves 12 de junio a las 19:30 horas, el académico D. Enrique Tapias Herrero presentará su obra “Grandes Marinos con triste final”, un ensayo histórico que recoge las biografías de figuras insignes de la navegación cuya vida terminó de forma trágica. El acto contará con la intervención del D. Francisco Pérez Aguilar, jefe de máquinas de la Marina Mercante, investigador y escritor, quien glosará el libro y su contexto.
El ciclo culminará el viernes 20 de junio a las 20:00 horas con la inauguración de la Exposición de Fin de Curso, una muestra colectiva de los trabajos realizados por los alumnos durante el año académico. La exposición podrá visitarse hasta el 27 de junio, de lunes a sábado, en horario de 11:00 a 13:30 y de 18:00 a 20:30 horas.
Este aniversario no solo ensalza el legado de la institución, sino que reafirma su compromiso con la formación artística, la divulgación cultural y el enriquecimiento de la vida intelectual portuense.
Día Sábado, 16 de Agosto de 2025
Día Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Día Sábado, 14 de Junio de 2025
Día Domingo, 07 de Septiembre de 2025
Día Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Día Jueves, 11 de Junio de 2026
Día Domingo, 10 de Agosto de 2025
Día Martes, 30 de Septiembre de 2025
Día Miércoles, 03 de Septiembre de 2025
Día Martes, 30 de Septiembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.28