Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Sábado, 10 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:
125 ANIVERSARIO

Semana cargada de eventos en la Academia de Bellas Artes

La Real Academia de Bellas Artes Santa Cecilia presenta esta semana una intensa agenda cultural con tres actos públicos que abarcan desde el ensayo teológico hasta la escultura contemporánea y la divulgación científica.


Así, el martes 13 de mayo, a las 20:00 horas, tendrá lugar la presentación del libro Cristianismo radical del teólogo y ensayista Juan José Tamayo, considerado una de las voces más influyentes del pensamiento católico-progresista en el panorama intelectual español. El acto contará con la presentación del historiador JV Fernández de la Gala y tendrá lugar en la sede de la Academia (C/ Pagador, 1). Además de comentar los ejes principales del libro, se abordarán temas de actualidad como el nuevo pontificado y el futuro de la Iglesia. Entrada libre hasta completar aforo.


El jueves 15 de mayo, a las 19:30 horas, será inaugurado el montaje expositivo El Secreto de la Vida una impactante esfera geodésica de 3,40 metros de diámetro, obra del artista, escultor y diseñador Alfonso Doncel. La instalación podrá visitarse en el patio de la Academia y propone una inmersión simbólica en los misterios esenciales de la vida y el universo.

 

Por último, el viernes 16 de mayo, a las 20:30 horas, el biólogo y escritor Juan Carlos Neva Delgado pronunciará la conferencia El mar que nos rodea: Cuna de la vida y espejo del clima, en la Sala de Conferencias de la Academia. La sesión será introducida por el poeta Ángel Mendoza, con una presentación poética. El ponente abordará la relevancia del océano desde una perspectiva científica y humanista.

 

Estos tres eventos reflejan la apuesta de la Academia Santa Cecilia por un enfoque transversal de la cultura, integrando arte, ciencia, literatura y pensamiento crítico como pilares fundamentales de su vocación divulgativa.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.28

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.