Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 07 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:
AYUDAS

Más de 8 millones de euros, 50.000 beneficiarios y siete líneas de actuación definen el Plan de Cohesión Social de la Diputación

 

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, ha destacado como prioridades del nuevo Plan la atención a la dependencia, la intervención en zonas desfavorecidas y el respaldo a las asociaciones. Acompañada por la diputada de Servicios Sociales, Familias e Igualdad, Paula Conesa, ha presentado ante los medios el Plan de Cohesión Social y Cooperación Local de los Servicios Sociales e Igualdad, que se unifica ahora en un único procedimiento más ágil y simplificado, respaldado por una elevada inversión.

El plan cuenta con un presupuesto de 8,1 millones de euros (8.115.549 euros) destinados a siete líneas de actuación: atención en las Zonas Básicas de Servicios Sociales (ZBS), Servicio de Ayuda a Domicilio, red de ludotecas, programa contra la pobreza energética, Cooperación Social con asociaciones, programa Mayores Activos y actuaciones para la igualdad y la prevención de la violencia de género y la LGTBIfobia. Se estima que beneficiará a unas 50.000 personas.

Martínez ha subrayado que “los colectivos vulnerables, las entidades sociales de la provincia y los municipios pequeños serán los principales beneficiarios de este plan”, reafirmando el compromiso del actual mandato con las políticas sociales.

Un modelo coordinado, consensuado y con importantes novedades

La unificación del procedimiento en una sola convocatoria para las siete líneas de actuación permite reducir los plazos y ganar en eficiencia administrativa. “Esto beneficiará tanto a los ayuntamientos como al tejido asociativo y, sobre todo, a las personas destinatarias”, señaló la presidenta. Por su parte, Paula Conesa enfatizó el protagonismo otorgado a los municipios de menos de 20.000 habitantes y a las entidades locales autónomas (ELA), que han participado activamente en el diseño del plan tras mantener reuniones y contacto directo con sus representantes.

La diputada explicó que la simplificación no se limita a los plazos, sino que también acelera la gestión: en lugar de presentar una solicitud por cada programa, los municipios y ELAs han presentado una única solicitud global. Esta medida pretende adelantar la firma de convenios al verano e incluso transferir los fondos con antelación, permitiendo una mejor planificación presupuestaria.

Mejoras e incorporaciones en los programas

Entre las novedades, destaca la ampliación del Servicio de Ayuda a Domicilio a cinco municipios más, a petición de los propios alcaldes, con el consiguiente incremento de horas de atención. La red de ludotecas también crece con dos nuevas incorporaciones: una en San Pablo de Buceite y otra itinerante en Vejer, sumando un total de 34. Asimismo, se ha aumentado la dotación económica de estas ludotecas para atender la demanda de profesionales especializados, por ejemplo, para menores con trastorno del espectro autista.

Se pondrá en marcha además un plan piloto de ludotecas para adolescentes, en al menos cinco municipios, orientado a jóvenes en una etapa intermedia entre la infancia y la juventud, con espacios adecuados a sus intereses.

El programa Mayores Activos, muy valorado en los municipios, también ve incrementado su presupuesto, lo que permitirá ampliar las horas de monitores. En cuanto a la línea contra la pobreza energética, se incluye como novedad la posibilidad de justificar la compra de radiadores de bajo consumo para personas electrodependientes, que requieren dispositivos médicos en el hogar.

Las siete líneas del plan

Zonas Básicas de Servicios Sociales (ZBS)
Presupuesto: 2.462.830 euros
Cubre orientación y apoyo a personas vulnerables en toda la provincia. Se tramitan cerca de 40.000 expedientes anuales.

Servicio de Ayuda a Domicilio (Plan Concertado)
Presupuesto: 3.739.754 euros
Se presta en 30 municipios menores de 20.000 habitantes y en las ELA, con unas 1.800 personas usuarias y 200 contrataciones.

Red de Ludotecas
Presupuesto: 557.000 euros
Se amplía a 34 ludotecas, atendiendo a 2.100 menores, con el objetivo de prevenir situaciones de riesgo en contextos vulnerables.

Programa contra la Pobreza Energética
Presupuesto: 300.000 euros
Previene cortes de suministros básicos por falta de recursos, con cerca de 1.500 beneficiarios.

Cooperación Social
Presupuesto: 15.800 euros
Apoya asociaciones y voluntariado, fomentando también los consejos locales de infancia, adolescencia y de la mujer.

Programa Mayores Activos
Presupuesto: 870.150 euros
Fomenta el envejecimiento saludable y la integración social, beneficiando a unas 8.000 personas con actividades continuadas.

Igualdad y Prevención de la Violencia de Género y la LGTBIfobia
Presupuesto: 170.000 euros
Promueve la igualdad, combate la violencia machista y la discriminación, con una previsión de 28.000 personas usuarias.

Finalmente, tanto Almudena Martínez como Paula Conesa agradecieron al equipo técnico del Área su labor en la planificación y diseño de este ambicioso plan.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.