Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 06 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:
EDUCACIÓN

Un equipo del IES Santo Domingo acude a la fase nacional del Desafío CanSat de la Agencia Espacial Europea

El alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo, y el concejal de Educación, Enrique Iglesias, han visitado el IES Santo Domingo para trasladar su apoyo y felicitación al alumnado y profesorado que participará los próximos días 13 y 14 de mayo en la fase nacional del Desafío CanSat, impulsado por la Agencia Espacial Europea (ESA).

 

Beardo ha expresado el “orgullo que supone para toda la ciudad contar con un equipo de jóvenes con este nivel de preparación, creatividad e implicación en proyectos científicos de primer nivel”, y ha deseado al equipo “el mayor de los éxitos en su participación nacional, donde estamos seguros de que dejarán a El Puerto y a Andalucía en lo más alto”.

 

El centro portuense ha resultado ganador de la fase autonómica celebrada recientemente en el Aeródromo de Los Alcores (Sevilla), lo que le convierte en representante de Andalucía en esta prestigiosa competición a nivel nacional, que tendrá lugar en Galicia.

 

Durante la visita, las autoridades municipales han podido conocer de primera mano el proyecto del equipo Zephysat, compuesto por estudiantes de 1º de Bachillerato —Candela Jiménez García de Quirós, Marcos Labajos Martínez, Manuela López Camacho, José Luis Poullet Atalaya, Candela Rodríguez Rueda y Mariana Toro Niño— y de 2º de Bachillerato —Pablo Martos Lavi—, bajo la coordinación de los docentes Juan Diego Díaz Martínez, Óscar Rodríguez Ocete y Rafael Saldaña Martín.

 

El grupo ha destacado por su innovadora misión secundaria, centrada en el muestreo estratificado de partículas de polen. Para ello han diseñado un tambor giratorio que permite recolectar muestras a diferentes alturas durante el descenso del satélite.

 

El Desafío CanSat, promovido por la Agencia Espacial Europea (ESA) a través de su Oficina de Recursos Educativos ESERO, tiene como objetivo fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre los jóvenes europeos mediante una experiencia educativa práctica e inspiradora. El reto consiste en diseñar, construir y lanzar un minisatélite del tamaño de una lata de refresco, en el que el alumnado debe integrar los principales subsistemas de un satélite real: gestión de energía, sensores y comunicaciones. El dispositivo es lanzado a una altitud aproximada de un kilómetro mediante un cohete, desde donde inicia un descenso controlado con un paracaídas, también desarrollado por los propios estudiantes. Durante esta fase, el satélite realiza mediciones en tiempo real de variables como temperatura, humedad, concentración de CO₂ y compuestos orgánicos volátiles, cuyos datos se transmiten a una estación en tierra y se visualizan a través de una interfaz diseñada íntegramente por el equipo participante.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.