Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 05 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:
FUNDACIÓN RAFAEL ALBERTI

'Escritoras olvidadas y silenciadas de los años treinta', tercera conferencia del ciclo 'El Puerto del 27'

La Fundación Rafael Alberti celebrará el próximo jueves, 8 de mayo, a las 20.00 horas, en su sede de El Puerto de Santa María, la tercera conferencia del ciclo El Puerto del 27. Poesía, vanguardia y memoria, un programa que conmemora el centenario de la Generación del 27 y que se prolongará hasta diciembre de 2027.

 

La ponencia, titulada “Escritoras olvidadas y silenciadas de los años treinta”, correrá a cargo del escritor e historiador Antonio Orihuela, quien se adentrará en la efervescencia cultural de las primeras décadas del siglo XX para recuperar una memoria literaria marginada. En su intervención, Orihuela pondrá el foco en aquellas mujeres que, desde la periferia social y editorial, contribuyeron a la producción de una literatura social-revolucionaria con amplio impacto popular.

 

El autor centrará su exposición en las novelas publicadas en la colección La Novela Ideal, editada por La Revista Blanca, dirigidas a lectores obreros. Se trataba de cuadernillos de 32 páginas, vendidos a precios accesibles y con tiradas que superaban los 10.000 ejemplares, alcanzando entre 1925 y 1938 más de medio millar de títulos. En estos textos se plasmaba una escritura insurgente, protagonizada por mujeres autodidactas, muchas con oficios manuales, que veían en la novela un instrumento de transformación social.

 

Frente a una historiografía literaria anclada en paradigmas burgueses y feminismos academicistas, Orihuela reivindica a estas autoras como agentes activos de cambio cultural. Desde las páginas de La Novela Ideal, defendieron una visión no delegada de la política, enraizada en el tejido popular y en la potencia de la palabra escrita como herramienta de emancipación.

 

Antonio Orihuela (Moguer, 1965), historiador, profesor, poeta y arqueólogo, es una de las voces más sólidas del pensamiento crítico español desde los años noventa. Coordinador de los encuentros Voces del Extremo, su obra se inserta en el ámbito de la llamada “poesía de la conciencia”. Ha publicado ensayos como El libro de las derrotas (2009) y Moguer, 1936 (2011), además de la novela El secreto fondo de las cosas (2019), donde reflexiona sobre las fisuras del presente desde una perspectiva humanista y comprometida.

 

La conferencia será de acceso libre hasta completar aforo. El ciclo El Puerto del 27 continúa con su vocación de rescatar figuras y discursos literarios que ensanchen la mirada sobre una de las etapas más fecundas y a la vez complejas de la cultura española contemporánea.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.