Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 23 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:
LITERATURA

La Diputación dota a bibliotecas de la provincia de libros que promueven valores de igualdad

La Diputación de Cádiz ha concluido la entrega de unos 70 ejemplares de libros que promueven valores feministas para la promoción de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres a bibliotecas de municipios con población inferior a 20.000 habitantes y entidades locales autónomas. Se trata del programa ‘Letras violetas’.

 

El Servicio de Igualdad, del que es responsable la diputada Susana Sánchez Toro, culmina un año más en el entorno del Día del Libro la distribución de ejemplares, que ha permitido que, sumando las diferentes ediciones del programa, estos espacios públicos cuenten con hasta 800 nuevos libros en sus estanterías.

 

En 2025 los títulos que se han entregado son ‘Tu argumento feminista en datos: 150 razones para combatir el machismo’ de Júlia Salander; ‘Los hombres que odian a las mujeres. Incels, artistas de la seducción y otras subculturas misóginas online’, de Laura Bates; ‘Que arda Troya’, de Montse Linares; ‘Billete de ida y vuelta’: de Gemma Lienas; ‘Visceral’, de María Fernanda Ampuero; ‘100 preguntas sobre el amor’, de Coral Herrero; ‘Lo que nos han contado sobre el clítoris’, de Sylvie Chaperon y Odile Fillod; ‘La heroína de las 1001 caras’, de María Tatar; y ‘La herencia de Eva’, de Carmen Estrada.

 

Estas novelas, cuentos o ensayos abordan temas como la educación, las presiones estéticas, la sexualidad, las agresiones machistas, las desigualdades del mercado laboral y el panorama cultural, las redes de comunidades misóginas, el extremismo antifeminista, las desigualdades en el mundo rural, la presión social a las mujeres que degenera en trastornos alimentarios, las cargas que pesan sobre las mujeres desde niñas por el simple hecho de serlo, la maternidad, las exigencias extra a las mujeres en el amor y las relaciones personales, los tabúes sexuales, la recuperación de la historia de mujeres valiosas, o el sesgo de género incluso en la ciencia. En profundidad o en el trasfondo de las historias, todos estos asuntos aparecen en los diferentes títulos mencionados.

 

Desde que está en vigor el programa, las bibliotecas pueden contar con libros que han tratado sobre estos y otros temas como el respeto a la diversidad, el consentimiento en las relaciones interpersonales, la sexualidad, el feminismo, las nuevas masculinidades, violencia de género, los estereotipos en los roles de género o los tópicos androcentristas del amor romántico.         

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.