Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Día Martes, 23 de Diciembre de 2025
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...

El Pleno del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ha aprobado esta mañana, en sesión extraordinaria, el Texto Refundido de la propuesta de delimitación previa de actuación de transformación urbanística (ATU) en el área del Suelo Urbanizable Sectorizado PP-NO-4, conocido como ‘Las Tres Marías- El Caracol’ con una superficie total de 136.016 m2 y uso global residencial.
Este acuerdo de delimitación representa un paso importante para impulsar el desarrollo de una zona estratégica situada al noroeste de la ciudad al dividir el área en dos ámbitos actualizando así la evolución heterogénea que se ha ido produciendo en el tiempo y conseguir darle mayor viabilidad urbanística y económica.
El desarrollo del sector contempla la creación de un nuevo barrio moderno, inclusivo y sostenible, donde están previstas 555 viviendas, de las cuales 388 serán libres y 167 de protección oficial, en cumplimiento de los principios de accesibilidad y cohesión social. También se contempla la reserva de 14.590 m2 de zonas verdes y espacios libres de dominio y uso público, que ofrecerán corredores ecológicos y áreas de esparcimiento, no sólo para el entorno inmediato sino para el resto de la ciudad. El planeamiento incluye casi 4.000 m2 para equipamientos públicos educativos, sociales, deportivos y culturales, y una red viaria jerarquizada que permitirá su integración con el entorno urbano y la futura conexión con el transporte público.
El alcalde de El Puerto, Germán Beardo, ha subrayado que el desarrollo del ámbito El Caracol será un motor de transformación urbana con objetivos claros de optimización de los usos previstos, mejorando la eficiencia del ámbito, de mejora de las infraestructuras y de los servicios públicos, reduciendo el impacto ambiental en su ordenación, asegurando el espacio relativo a equipamientos y espacios verdes y evitando la degradación del entorno. “Es una oportunidad para consolidar un nuevo barrio con identidad propia, pensado para las familias y abriendo la puerta a la atracción de inversión privada y al desarrollo de un entorno que jugará un papel fundamental en el crecimiento futuro de El Puerto de Santa María”.
Por su parte, la teniente de alcalde de Ordenación y Planificación Urbana, Danuxia Enciso, incide en que con esta aprobación, el Ayuntamiento da un paso firme en la tramitación urbanística de un sector de gran trascendencia para evitar la dependencia funcional de las áreas centrales más consolidadas, permitiendo la recuperación del espacio público y mejorando la relación con el resto de la ciudad al generar una estructura viaria bien articulada y permeable que da continuidad a sistemas viarios existentes en el tejido urbano colindante.
El sector se sitúa colindando con la Angelita Alta, zona ya consolidada con edificaciones plurifamiliares en altura y uso genérico residencial, y la actual nueva sede de la Comisaría de la Policía Nacional que está en construcción; lo que lo convierte en una pieza clave para conectar zonas históricamente aisladas del municipio y consolidar un crecimiento urbano lógico y ordenado. Su localización, cercana a la variante de la carretera de Rota y con acceso directo desde la carretera de Sanlúcar, garantiza una excelente comunicación con el resto de la ciudad.
La propuesta busca dar respuesta a la necesidad de una ordenación coherente con los cambios que se han producido en la trama urbana del entorno. Estos cambios derivan del desarrollo colindante del PAU-NO-03 ‘Las Marías’, la consolidación de edificaciones irregulares en suelo rústico, la integración de zonas urbanas actualmente desconectadas y la adaptación a las cesiones anticipadas realizadas en 2009. Se plantea bajo un modelo de ordenación orientado a promover una ciudad compacta, funcional, sostenible y bien conectada, completando el vacío urbano existente y favoreciendo la integración del nuevo barrio en la estructura urbana con un crecimiento equilibrado y racional.
El objetivo es adaptar el planeamiento a la realidad urbanística actual posibilitando su desarrollo mediante un Plan Parcial de Ordenación (PPO). El documento se tramita conforme a la Ley 7/2021 de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA) y su Reglamento General.
El ámbito denominado El Caracol constituye un vacío urbano que representa el 65% de la totalidad del área,tiene una superficie de 87.563 m2 y 68.056 m2 de edificabilidad total, repartida en 58.341 m2 de edificabilidad residencial de los que 17.503 m2 sonpara VPO y 9.700 m2 para usos terciarios, además se reservan 3.940 m2 de suelo para equipamientos SIPS y 14.590 m2 para espacios libres de dominio y uso público.
El resto del área representa un ámbito ocupado por edificaciones irregulares al margen del planeamiento en una gran parte, significa el 35% del total con una superficie de 48.453 m2 y 36 propiedades que se desarrollará con posterioridad con planteamientos de regularización, en el caso de los asentamientos, y de actuación urbanística en el resto de los terrenosvacantes.
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Día Martes, 23 de Diciembre de 2025
Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 05 de Diciembre de 2025
Día Sábado, 18 de Octubre de 2025
Día Viernes, 19 de Diciembre de 2025
Día Viernes, 24 de Octubre de 2025
Día Sábado, 20 de Diciembre de 2025
Día Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Día Jueves, 11 de Junio de 2026
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.208