Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Domingo, 30 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:
HORECA

Desconcierto en la hostelería por la aplicación de la normativa sobre desperdicio alimentario

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y Hostelería de España han manifestado su profunda preocupación ante la falta de claridad y la incertidumbre generada por la reciente tramitación parlamentaria de la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

 

Ambas patronales, que representan conjuntamente a más de 350.000 empresas del sector —el 90% de ellas pymes y micropymes— denuncian que, una semana después de su aprobación en el Congreso, aún no se conoce con certeza el contenido final de la normativa ni su impacto práctico en la operativa diaria de los establecimientos.


Inquietud en el sector por la inseguridad jurídica

El sector hostelero denuncia que muchas de las enmiendas técnicas y de contenido aprobadas previamente en el Senado no han sido tenidas en cuenta en el Congreso, lo que está generando gran desconcierto entre las empresas que sirven comidas al público.

 

Entre las modificaciones solicitadas por CEHAT y Hostelería de España se incluían medidas como:

1. La posibilidad de destinar los excedentes alimentarios a la producción de biomasa si no existe un receptor cercano para la donación.
2. La flexibilización de la obligación de suscribir acuerdos formales de donación.
3. Que sea el donante quien fije las condiciones para garantizar la trazabilidad y quede eximido de responsabilidades posteriores.
4. La exoneración de responsabilidad una vez el excedente ha sido entregado a un tercero.
5. Una graduación más equitativa de las sanciones y la posibilidad de subsanar errores sin sanción durante el procedimiento.

 

Reclaman diálogo y certezas

CEHAT y Hostelería de España advierten de que esta situación genera inseguridad jurídica y operativa, especialmente en un sector estratégico para la economía nacional y que constituye un pilar del turismo y la convivencia social.

Ambas organizaciones aseguran haber contactado con responsables políticos sin obtener respuesta clara sobre qué enmiendas han sido finalmente incorporadas y si se prevé el desarrollo de reglamentos específicos que permitan adaptar la ley a la realidad del sector.

Recuerdan además los riesgos reputacionales que puede suponer la falta de adaptación normativa, citando como precedente la campaña de falsas intoxicaciones alimentarias por parte de turistas británicos que causó alarma social y perjuicio económico al sector turístico español.

 

En este contexto, CEHAT y Hostelería de España exigen a los partidos políticos y a los ministerios implicados una clarificación urgente del contenido final de la ley y una interlocución real con el sector, que es el mayor generador de empleo del país y una de las principales señas de identidad de la marca España.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.212

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.