Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 25 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:
LITERATURA

El ciclo 'El Puerto del 27' arranca con la conferencia 'El mar, la mar… de Juan Ramón Jiménez a Rafael Alberti'

El próximo jueves 27 de marzo, a las 20:00 horas, tendrá lugar en la sede de la Fundación Rafael Alberti (calle Santo Domingo, 25, El Puerto de Santa María) la conferencia titulada "El mar, la mar… de Juan Ramón Jiménez a Rafael Alberti", impartida por el profesor e investigador José Antonio Expósito.

 

Esta ponencia abrirá el ciclo "El Puerto del 27", un programa conmemorativo del centenario de la Generación del 27, organizado por la Fundación Rafael Alberti en colaboración con el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Las actividades del ciclo se desarrollarán hasta diciembre de 2027, coincidiendo con el aniversario de la mítica reunión del Ateneo de Sevilla, considerada el momento fundacional de dicha generación literaria.

 

La entrada a la conferencia será libre hasta completar aforo.

 

Sobre el conferenciante

José Antonio Expósito (Madrid, 1964) es doctor en Filología por la Universidad Complutense de Madrid, con una tesis sobre la poesía de Antonio Gamoneda. Profesor de Literatura desde 1988, catedrático desde 2020 y director del IES Las Musas (2015-2024), ha convertido este centro en un referente educativo nacional. Su experiencia será recogida en el libro de próxima aparición Educación transparente (Debate, 2025).

 

En el ámbito de la investigación filológica, ha publicado cinco libros inéditos de Juan Ramón Jiménez en la editorial Linteo: Ellos (2006), Libros de amor (2007), La frente pensativa (2009), Arte menor (2011) y El silencio de oro (2017), además de Platero y yo (Castalia, 2014). Es autor de los ensayos Historia de un libro: Tercera antolojía poética, de JRJ (2003); Una azotea abierta al infinito, incluido en el facsímil 1925 (Unidad), de JRJ (Renacimiento, 2009); de la iconografía JRJ. Álbum (Residencia de Estudiantes, 2009) y de Ecos de una voz. La amistad traicionada: JRJ y la Generación del 27 (Linteo, 2021).

 

Fue director académico del Congreso Internacional «Presencia de JRJ en los poetas del 27» (2011) en la UNIA (La Rábida). Ha trabajado en la Residencia de Estudiantes como investigador y asesor científico de la exposición JRJ, Premio Nobel 1956, organizada por la SECC (2006), así como editor gráfico del catálogo correspondiente.

 

Ha sido profesor asociado de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y colaborador habitual de la revista Ínsula, el diario El País y el Instituto Cervantes. En 2022 recibió el Premio Perejil de Plata de la Fundación JRJ y, en 2024, fue distinguido con la Orden Civil de Alfonso X el Sabio con Encomienda con placa, en reconocimiento a su trayectoria como investigador y docente. Ha impartido conferencias en universidades de España, Estados Unidos, Puerto Rico y Francia, entre ellas The City University of New York, Montclair State University, la Universidad de Río Piedras y la Sorbona Université Paris 8 (Saint-Denis).

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.208

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.