Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
UCA
Movilización sindical ante la Universidad de Cádiz
    
   
	 
    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        			        
    
    
    
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        			        			        
        
                
        
        CSIF se ha movilizado este jueves para exigir a la Junta de Andalucía y a las universidades públicas andaluzas que cumplan de manera inmediata los compromisos adquiridos en materia retributiva con el personal de dichas instituciones académicas.
 
CSIF, que se ha concentrado junto a CCOO y UGT en las ocho provincias andaluzas (en Cádiz, en el Edificio del Hospital Real), ha exigido que se dé cumplimiento al Acuerdo firmado el 25 de junio de 2024 junto al consejero de Universidad, Investigación e Innovación y a la rectora y los rectores, que establecía mejoras económicas y el reconocimiento de derechos para las trabajadoras y los trabajadores de las universidades públicas. Entre las medidas establecidas en el acuerdo alcanzado por todas las partes, y que aún está pendiente de llevar a cabo, se encuentra el pago de los complementos autonómicos del personal docente e investigador (PDI), para lo que se han recibido más de 10.000 solicitudes en toda Andalucía (885 en la Universidad de Cádiz), así como el abono de la carrera horizontal del personal técnico, de gestión y de administración y servicios (PTGAS) de 2024 y 2025.
 
Ante el anuncio publicado hoy de un acuerdo entre la Administración y las universidades de una “financiación extraordinaria para el sistema universitario público” y las declaraciones del consejero del ramo, José Carlos Gómez Villamandos, la Central Sindical ha recordado a la Administración que “el foro de negociación es la Mesa General de Universidades y que los legítimos representantes del personal que trabaja en las instituciones académicas son las organizaciones sindicales, por lo que no se las puede obviar en cualquier pacto o acuerdo que se establezca”.
 
En este sentido, CSIF ha exigido a la Consejería y a las universidades públicas “más transparencia” respecto al cumplimiento del acuerdo en los términos que se establecieron en junio de 2024 y “una negociación real, si es que hay que negociar algo, puesto que le necesidad es que se cumpla lo ya pactado”.
 
De igual manera, CSIF también ha reclamado “que no se pierda ni un minuto más” para proceder al abono de cantidades también pendientes como los trienios que se adeudan desde enero de 2024 para el personal funcionario, en aplicación de la Ley de Función Pública de Andalucía, tal y como ya perciben el resto de empleados de la Administración autonómica. También ha solicitado que se haga efectivo el reconocimiento administrativo y económico de quinquenios y sexenios para todo el PDI y el Personal Investigador (PI) temporal, según una sentencia del Tribunal Supremo del 20 de marzo de 2024 al respecto.
 
Por último, la Central Sindical ha lamentado el retraso en la ejecución de los acuerdos alcanzados, que es consecuencia directa del “tiempo perdido por parte de la Consejería y de las universidades públicas por sus desavenencias financieras” y que “tiene como perjudicados única y exclusivamente a los profesionales de las plantillas universitarias”.
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
    
	
    

CSIF se ha movilizado este jueves para exigir a la Junta de Andalucía y a las universidades públicas andaluzas que cumplan de manera inmediata los compromisos adquiridos en materia retributiva con el personal de dichas instituciones académicas.
CSIF, que se ha concentrado junto a CCOO y UGT en las ocho provincias andaluzas (en Cádiz, en el Edificio del Hospital Real), ha exigido que se dé cumplimiento al Acuerdo firmado el 25 de junio de 2024 junto al consejero de Universidad, Investigación e Innovación y a la rectora y los rectores, que establecía mejoras económicas y el reconocimiento de derechos para las trabajadoras y los trabajadores de las universidades públicas. Entre las medidas establecidas en el acuerdo alcanzado por todas las partes, y que aún está pendiente de llevar a cabo, se encuentra el pago de los complementos autonómicos del personal docente e investigador (PDI), para lo que se han recibido más de 10.000 solicitudes en toda Andalucía (885 en la Universidad de Cádiz), así como el abono de la carrera horizontal del personal técnico, de gestión y de administración y servicios (PTGAS) de 2024 y 2025.
Ante el anuncio publicado hoy de un acuerdo entre la Administración y las universidades de una “financiación extraordinaria para el sistema universitario público” y las declaraciones del consejero del ramo, José Carlos Gómez Villamandos, la Central Sindical ha recordado a la Administración que “el foro de negociación es la Mesa General de Universidades y que los legítimos representantes del personal que trabaja en las instituciones académicas son las organizaciones sindicales, por lo que no se las puede obviar en cualquier pacto o acuerdo que se establezca”.
En este sentido, CSIF ha exigido a la Consejería y a las universidades públicas “más transparencia” respecto al cumplimiento del acuerdo en los términos que se establecieron en junio de 2024 y “una negociación real, si es que hay que negociar algo, puesto que le necesidad es que se cumpla lo ya pactado”.
De igual manera, CSIF también ha reclamado “que no se pierda ni un minuto más” para proceder al abono de cantidades también pendientes como los trienios que se adeudan desde enero de 2024 para el personal funcionario, en aplicación de la Ley de Función Pública de Andalucía, tal y como ya perciben el resto de empleados de la Administración autonómica. También ha solicitado que se haga efectivo el reconocimiento administrativo y económico de quinquenios y sexenios para todo el PDI y el Personal Investigador (PI) temporal, según una sentencia del Tribunal Supremo del 20 de marzo de 2024 al respecto.
Por último, la Central Sindical ha lamentado el retraso en la ejecución de los acuerdos alcanzados, que es consecuencia directa del “tiempo perdido por parte de la Consejería y de las universidades públicas por sus desavenencias financieras” y que “tiene como perjudicados única y exclusivamente a los profesionales de las plantillas universitarias”.











Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59