Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 17 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:
WELLNESS

Cómo los deportistas de El Puerto de Santa María mejoran su resistencia al instante

Uno de los deportes más practicados a lo largo y ancho de la Bahía de Cádiz es el surf, uan disciplina donde, para tomar las olas adecuadamente, se necesita de un gran físico y una resistencia a la altura para poder realizar las piruetas tan admiradas por sus practicantes. Por eso, los surfistas necesitan un entrenamiento adecuado para poder adaptarse a las condiciones del mar y la diversidad de las olas que se le presentan.

 

Entrenamientos de alta intensidad para surfistas

El surf es muy exigente en cuanto a fuerza, equilibrio y resistencia cardiovascular se refiere. Por ello, los entrenamientos de alta intensidad (HIIT) son fundamentales para estar al máximo nivel. Estos consisten en alternar períodos cortos de esfuerzo muy intenso con descansos breves, estimulando el sistema cardiovascular y aumentando la resistencia rápidamente.

 

Los surfistas de El Puerto de Santa María han visto en estas sesiones una forma muy sencilla para mejorar, ya que las condiciones variables del oleaje necesitan de una explosividad y resistencia que pueden entrenar de esta forma. Un ejemplo de entrenamiento siguiendo esta pauta puede ser combinar sprints en la playa con ejercicios funcionales, como los burpees, los saltos y las planchas. Así se mejora la capacidad pulmonar y la fuerza en las extremidades, además de trabajar el core, fundamental para mantener el equilibrio sobre la tabla. Además, la proximidad del mar permite integrar sesiones de natación en aguas abiertas, que fortalece la musculatura y mejora la resistencia aeróbica.

 

Otra opción es el entrenamiento en circuito, que reúne diferentes ejercicios que simulan los movimientos propios del surf. Este favorece la coordinación y la rapidez en la respuesta muscular, permitiendo a los deportistas adaptarse a los cambios repentinos de intensidad que se presentan durante una sesión. Muchos entrenadores locales han adaptado estos circuitos para que se puedan hacer en la arena, aprovechando la inestabilidad del terreno para potenciar aún más el esfuerzo físico y la activación de los músculos estabilizadores.

 

Estrategias nutricionales y de recuperación para potenciar la resistencia

Los entrenamientos por sí solos no son suficientes. La nutrición y la recuperación también juegan su parte para conseguir mejorar la resistencia. Los surfistas de El Puerto, en los últimos tiempos, están adoptando dietas equilibradas que priorizan alimentos ricos en carbohidratos complejos, proteínas magras y grasas saludables. Consumir alimentos ricos como arroz integral, pescado fresco y frutas de temporada ayuda a mantener niveles óptimos de energía. La cantidad de proteína adecuada, en general, es muy importante para el desarrollo y la recuperación muscular tras el ejercicio. Por eso, muchos están optando por utilizar proteína con sabores como complemento para alcanzar los niveles adecuados de esta.

 

La hidratación, más aún en un entorno costero con mucha exposición al sol y la sal del mar, también es un factor clave. Es vital reponer los líquidos y electrolitos perdidos durante la práctica deportiva. Muchos utilizan bebidas isotónicas naturales o infusiones de hierbas, que favorecen una recuperación rápida y a mantener la resistencia durante largos periodos de actividad.

 

Un buen complemento a la rutina es la recuperación activa, con ejercicios de estiramiento y técnicas de respiración que permiten reducir la fatiga muscular y mejorar la oxigenación. La combinación de estos métodos ha demostrado ser muy efectiva para los surfistas locales, ya que les ayuda a estar en condiciones óptimas para aprovechar las oportunidades de cada ola.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.208

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.