Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
CUARESMA
Exaltación a la Saeta y el arte de Aroa Cala y el Wilo en Las Esclavas
La Iglesia de las Esclavas de El Puerto de Santa María se convirtió anoche en el escenario de una velada inolvidable, donde tradición y espiritualidad se entrelazaron en la Exaltación a la Saeta. El evento, organizado por la Asociación Cultural Amigos del Chumi en colaboración con la Hermandad del Dolor y Sacrificio y el programa flamenco Calle Lechería, reunió a un gran número de asistentes apesar de la lluvia previa. Presidieron el acto Manolo Quirós, presidente de la asociación; Miguel Ángel Rojas, Hermano Mayor del Dolor y Sacrificio; y Javier Villar, de Radio Puerto Emisora Municipal. También estuvieron presentes sus juntas directivas, el director del colegio de Las Esclavas, Antonio Jesús González; el pregonero de la Semana Santa, José Manuel Cristo Álvarez; y representantes del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, junto a otras figuras destacadas del ámbito cofrade portuense.
El teniente de alcalde de Gran Ciudad, Javier Bello, acompañó a la hermandad y a la asociación en esta cita especial, destacando en su intervención la saeta como una plegaria cantada y reafirmando el compromiso del Ayuntamiento en impulsar su presencia en las salidas procesionales de la Semana Santa portuense. Uno de los momentos más enriquecedores de la velada fue la sobresaliente intervención del prestigioso crítico flamenco Manuel Martín Martín, quien ofreció una profunda reflexión sobre el simbolismo de la saeta en la cultura portuense y andaluza. Su presentación estuvo a cargo de Javier Villar, director de Calle Lechería, que subrayó la importancia histórica del traslado de la sede canónica de la hermandad a la Iglesia de Las Esclavas, un hito que quedará grabado en la memoria colectiva y que volverá a proyectar su magnitud esta Semana Santa,cuando Jesús Cautivo y María Santísima del Dolor y Sacrificio procesionen por primera vez desde su nuevo templo hacia el Barrio Alto.
El momento más destacado de la noche llegó con las interpretaciones de Aroa Cala y Wilo del Puerto, dos artistas que, según Manuel Martín Martín, son “artesanos del escalofrío”. Con sus poderosas voces y una profunda entrega, sus saetas emocionaron al público, que respondió con un cálido aplauso mientras sus versos clamaban justicia para el Nazareno y consuelo para su Madre. Al cierre del acto, Javier Bello agradeció a los organizadores por su labor en la preservación y difusión de la cultura portuense, resaltando la importancia de la fe, la devoción y las tradiciones como parte esencial de la idiosincrasia portuense.
La Exaltación a la Saeta se consolida así como una cita imprescindible en la espera de la Primavera y la Semana Santa, reafirmando que, en El Puerto y en Andalucía, también se reza cantando.

La Iglesia de las Esclavas de El Puerto de Santa María se convirtió anoche en el escenario de una velada inolvidable, donde tradición y espiritualidad se entrelazaron en la Exaltación a la Saeta. El evento, organizado por la Asociación Cultural Amigos del Chumi en colaboración con la Hermandad del Dolor y Sacrificio y el programa flamenco Calle Lechería, reunió a un gran número de asistentes apesar de la lluvia previa. Presidieron el acto Manolo Quirós, presidente de la asociación; Miguel Ángel Rojas, Hermano Mayor del Dolor y Sacrificio; y Javier Villar, de Radio Puerto Emisora Municipal. También estuvieron presentes sus juntas directivas, el director del colegio de Las Esclavas, Antonio Jesús González; el pregonero de la Semana Santa, José Manuel Cristo Álvarez; y representantes del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, junto a otras figuras destacadas del ámbito cofrade portuense.
El teniente de alcalde de Gran Ciudad, Javier Bello, acompañó a la hermandad y a la asociación en esta cita especial, destacando en su intervención la saeta como una plegaria cantada y reafirmando el compromiso del Ayuntamiento en impulsar su presencia en las salidas procesionales de la Semana Santa portuense. Uno de los momentos más enriquecedores de la velada fue la sobresaliente intervención del prestigioso crítico flamenco Manuel Martín Martín, quien ofreció una profunda reflexión sobre el simbolismo de la saeta en la cultura portuense y andaluza. Su presentación estuvo a cargo de Javier Villar, director de Calle Lechería, que subrayó la importancia histórica del traslado de la sede canónica de la hermandad a la Iglesia de Las Esclavas, un hito que quedará grabado en la memoria colectiva y que volverá a proyectar su magnitud esta Semana Santa,cuando Jesús Cautivo y María Santísima del Dolor y Sacrificio procesionen por primera vez desde su nuevo templo hacia el Barrio Alto.
El momento más destacado de la noche llegó con las interpretaciones de Aroa Cala y Wilo del Puerto, dos artistas que, según Manuel Martín Martín, son “artesanos del escalofrío”. Con sus poderosas voces y una profunda entrega, sus saetas emocionaron al público, que respondió con un cálido aplauso mientras sus versos clamaban justicia para el Nazareno y consuelo para su Madre. Al cierre del acto, Javier Bello agradeció a los organizadores por su labor en la preservación y difusión de la cultura portuense, resaltando la importancia de la fe, la devoción y las tradiciones como parte esencial de la idiosincrasia portuense.
La Exaltación a la Saeta se consolida así como una cita imprescindible en la espera de la Primavera y la Semana Santa, reafirmando que, en El Puerto y en Andalucía, también se reza cantando.











Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32