Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
CUARESMA
El Cristo de La Misericordia presidirá hoy lunes el Vía- Crucis del Consejo de Hermandades y Cofradías
El Puerto de Santa María se dispone a vivir este lunes, 10 de marzo, una de las citas más solemnes de la Cuaresma: el Vía Crucis Oficial del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, que tendrá como protagonista al Santísimo Cristo de la Misericordia. Si la climatología lo permite, la imagen será portada sobre una parihuela con faroles, en un gesto que evoca las estampas más antiguas de la devoción portuense, tras la celebración de la Misa en la Basílica de Nuestra Señora de los Milagros, a las 19:00 horas.
El Consejo Local de Hermandades determinará esta tarde, y en función de las previsiones meteorológicas,si la imagen procesionará por las calles de la ciudad -San Sebastián, Santa Lucía, Durango, Conejitos, Federico Rubio, Pagador y Plaza de España; o si el rezo del Vía Crucis se celebrará en el interior de la Basílica.
El teniente de alcalde de Fiestas del Ayuntamiento de El Puerto, David Calleja, ha expresado su reconocimiento al equipo de mayordomía de la Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de la Piedad, destacando la “sobriedad, elegancia y profundo simbolismo” con los que se presenta la imagen del Señor en esta ocasión. Calleja ha subrayado el esmero en la puesta en escena, resaltando que “la imagen del Cristo, portada sobre parihuela y alumbrada por cuatro faroles cedidos por la Hermandad de las Tres Caídas de Jerez, evocará una estampa de gran belleza y recogimiento. Este formato, poco habitual, permitirá a los fieles admirar de cerca una talla de gran valor devocional e histórico, tallada en 1950 por José Obando Merino en madera de ciprés”.
El edil ha trasladado también su felicitación al presidente del Consejo, Juan José Caballero, y ha destacado la importancia de este Vía Crucis como el primer acto oficial de la Cuaresma organizado por el Consejo Local de Hermandades y Cofradías tras el Miércoles de Ceniza, antesala a la Semana Santa portuense, que se celebrará entre el 13 y el 20 de abril
Como detalle significativo, el calvario floral sobre el que irá la imagen incluirá dos símbolos clave de la Passio Domini: una calavera, que alude a la tradición de que Cristo fue crucificado en el mismo lugar donde estaba enterrado Adán, y una corona de espinas, que representa su sufrimiento, pero también su triunfo sobre la muerte.
El rezo del Vía Crucis con imágenes titulares de las hermandades de penitencia comenzó a mediados de los años 90 y el Cristo de la Misericordia ya lo ha presidido en tres ocasiones anteriores: 1999, 2006 y 2014.
El Puerto de Santa María se prepara para un acto cargado de fe y solemnidad. Ahora, solo queda esperar a que el cielo conceda su permiso.

El Puerto de Santa María se dispone a vivir este lunes, 10 de marzo, una de las citas más solemnes de la Cuaresma: el Vía Crucis Oficial del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, que tendrá como protagonista al Santísimo Cristo de la Misericordia. Si la climatología lo permite, la imagen será portada sobre una parihuela con faroles, en un gesto que evoca las estampas más antiguas de la devoción portuense, tras la celebración de la Misa en la Basílica de Nuestra Señora de los Milagros, a las 19:00 horas.
El Consejo Local de Hermandades determinará esta tarde, y en función de las previsiones meteorológicas,si la imagen procesionará por las calles de la ciudad -San Sebastián, Santa Lucía, Durango, Conejitos, Federico Rubio, Pagador y Plaza de España; o si el rezo del Vía Crucis se celebrará en el interior de la Basílica.
El teniente de alcalde de Fiestas del Ayuntamiento de El Puerto, David Calleja, ha expresado su reconocimiento al equipo de mayordomía de la Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de la Piedad, destacando la “sobriedad, elegancia y profundo simbolismo” con los que se presenta la imagen del Señor en esta ocasión. Calleja ha subrayado el esmero en la puesta en escena, resaltando que “la imagen del Cristo, portada sobre parihuela y alumbrada por cuatro faroles cedidos por la Hermandad de las Tres Caídas de Jerez, evocará una estampa de gran belleza y recogimiento. Este formato, poco habitual, permitirá a los fieles admirar de cerca una talla de gran valor devocional e histórico, tallada en 1950 por José Obando Merino en madera de ciprés”.
El edil ha trasladado también su felicitación al presidente del Consejo, Juan José Caballero, y ha destacado la importancia de este Vía Crucis como el primer acto oficial de la Cuaresma organizado por el Consejo Local de Hermandades y Cofradías tras el Miércoles de Ceniza, antesala a la Semana Santa portuense, que se celebrará entre el 13 y el 20 de abril
Como detalle significativo, el calvario floral sobre el que irá la imagen incluirá dos símbolos clave de la Passio Domini: una calavera, que alude a la tradición de que Cristo fue crucificado en el mismo lugar donde estaba enterrado Adán, y una corona de espinas, que representa su sufrimiento, pero también su triunfo sobre la muerte.
El rezo del Vía Crucis con imágenes titulares de las hermandades de penitencia comenzó a mediados de los años 90 y el Cristo de la Misericordia ya lo ha presidido en tres ocasiones anteriores: 1999, 2006 y 2014.
El Puerto de Santa María se prepara para un acto cargado de fe y solemnidad. Ahora, solo queda esperar a que el cielo conceda su permiso.











Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32