Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 24 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:
DOCTORADO

La arqueología del Castillo de Doña Blanca protagoniza la defensa de una Tesis en la Universidad Autónoma de Madrid

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha sido escenario de un destacado acto académico con la defensa de la tesis doctoral titulada El Túmulo 1 de la necrópolis de Las Cumbres en El Puerto de Santa María, Cádiz. Análisis arqueológico, histórico-cultural, ritual y simbólico. Esta investigación ha sido realizada por la doctoranda Carmen J. Pérez y dirigida por los doctores Diego Ruiz Mata, Catedrático de Prehistoria, y Alfredo Mederos Martín, Profesor Titular de la UAM.

 

El estudio, fruto de años de trabajo en excavaciones y análisis de materiales arqueológicos de la ciudad fenicia del Castillo de Doña Blanca, arroja nuevas y relevantes aportaciones sobre las relaciones entre fenicios, indígenas y tartesios en la Bahía de Cádiz. La presentación de la tesis, que tuvo lugar a las 12:00 horas, fue evaluada por un tribunal compuesto por cinco catedráticos de prestigio nacional e internacional, provenientes de las universidades Autónoma de Madrid, Sevilla, Complutense y Alicante.

 

Tras una brillante y documentada exposición, la investigación recibió la calificación de cum laude, en reconocimiento a la excelencia del trabajo desarrollado. Los expertos destacaron la importancia del estudio, no solo por su rigor metodológico, sino también por la riqueza de nuevos datos que aporta a la comprensión de la historia del suroeste peninsular y su conexión con el Mediterráneo antiguo.

 

La trayectoria de la doctoranda Carmen J. Pérez ha estado estrechamente vinculada a la investigación arqueológica de la ciudad fenicia del Castillo de Doña Blanca desde 1981, habiendo participado en numerosas excavaciones y estudios de materiales. Su experiencia en el campo y en el laboratorio ha sido clave para la elaboración de este trabajo, que supone un hito en la historiografía sobre el asentamiento fenicio en El Puerto de Santa María.

 

El impacto de esta tesis trasciende el ámbito académico, reforzando la relevancia de El Puerto de Santa María en la historia universal. La investigación será publicada próximamente en la Serie SPAL Monografías de la Universidad de Sevilla, asegurando así su difusión y contribución al conocimiento del pasado fenicio en la península ibérica.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.30

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.