Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
DESIGUALDAD
La brecha salarial entre hombres y mujeres casi alcanza los 6.000 euros en Cádiz
    
   
	
    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        			        
    
    
    
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        			        			        
        
                
        
        La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) alerta sobre la desigualdad de género en el mercado laboral de la provincia. Según el SEPE, el 63% de las personas desempleadas en Cádiz en enero eran mujeres, de las cuales el 87% tenía más de 30 años.
 
“La brecha laboral sigue castigando a las mujeres con salarios más bajos, contratos temporales y jornadas parciales”, denuncia Yolanda Salgado, secretaria de Igualdad de CSIF Andalucía, quien recuerda que la brecha salarial en la comunidad alcanza casi el 21%, lo que supone una diferencia de 5.951 euros anuales entre hombres y mujeres.
 
El sector servicios, donde las mujeres representan el 67,2% de los desempleados, sufre especialmente esta precariedad. Además, el 64,3% de los contratos indefinidos en enero fueron para hombres, reflejando una diferencia de 34 puntos.
 
En el sector público, aunque las mujeres representan el 52% del empleo, siguen ocupando los niveles administrativos más bajos y solo el 36% accede a puestos directivos en el sector privado.
 
CSIF reclama planes de igualdad efectivos y estrategias para fomentar la conciliación y la corresponsabilidad, además de medidas urgentes para reducir la brecha digital en sectores tecnológicos, donde la presencia femenina es mínima. “El Gobierno andaluz debe actuar con rapidez para garantizar oportunidades laborales equitativas”, concluye Salgado.
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
    
	
    

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) alerta sobre la desigualdad de género en el mercado laboral de la provincia. Según el SEPE, el 63% de las personas desempleadas en Cádiz en enero eran mujeres, de las cuales el 87% tenía más de 30 años.
“La brecha laboral sigue castigando a las mujeres con salarios más bajos, contratos temporales y jornadas parciales”, denuncia Yolanda Salgado, secretaria de Igualdad de CSIF Andalucía, quien recuerda que la brecha salarial en la comunidad alcanza casi el 21%, lo que supone una diferencia de 5.951 euros anuales entre hombres y mujeres.
El sector servicios, donde las mujeres representan el 67,2% de los desempleados, sufre especialmente esta precariedad. Además, el 64,3% de los contratos indefinidos en enero fueron para hombres, reflejando una diferencia de 34 puntos.
En el sector público, aunque las mujeres representan el 52% del empleo, siguen ocupando los niveles administrativos más bajos y solo el 36% accede a puestos directivos en el sector privado.
CSIF reclama planes de igualdad efectivos y estrategias para fomentar la conciliación y la corresponsabilidad, además de medidas urgentes para reducir la brecha digital en sectores tecnológicos, donde la presencia femenina es mínima. “El Gobierno andaluz debe actuar con rapidez para garantizar oportunidades laborales equitativas”, concluye Salgado.









Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32