Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 21 de Enero de 2025 Tiempo de lectura:
MEDIO AMBIENTE

La primera ruta en bici de 2025 será al Cortijo La Negra

El Servicio Municipal de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, a través del Campus de Ocio Verde, organiza para este domingo 2 de febrero, a partir de las 09.00 horas, una nueva ruta en bici. En esta ocasión, se abren 50 plazas dirigidas a un público familiar, a partir de 10 años de edad, para alcanzar una de las fincas agrícolas históricas de la ciudad: el “Cortijo La Negra”, un enclave cuya bonita historia se remonta hasta el siglo XV, centuria en la que se produjo la Conquista de Granada, en la que participó su entonces propietario, Luis de Espínola y Contreras.

 

La ruta comenzará, como es habitual, en el Centro de Educación Ambiental y Actividades en la Naturaleza (CEAAN Coto de la Isleta), afrontando un precioso recorrido, entre huertas y cortijos, que llegará en torno a las 12.00 horas hasta la “Asociación Federada Halcón Peregrino”, punto donde habrá un descanso para emprender a su término el regreso al CEEAN, equipamiento en el que está previsto entrar sobre las 14:30 horas. La organización de la ruta indica que la dificultad es media – baja y que la distancia a cubrir ronda los 27 kilómetros. Para efectuarla se emplearán en torno a 1.050 Kcal, desarrollando una media de 9 o10 kilómetros por hora, muy adecuada para disfrutar del vehículo sin tener que realizar grandes esfuerzos. Se advierte no olvidar bici, kit de pinchazos, casco, agua y algo para picar.

 

El teniente de alcalde de Desarrollo Urbano Sostenible, Millán Alegre, anima a todas aquellas personas que quieran sumarse a esta nueva ruta y participar de una jornada diferente a inscribirse directamente a través de este enlace

 

Alegre señala que el Servicio de Medio Ambiente apuesta por una ciudad presente y futura más sostenible y eficiente, por lo que se hace hincapié en los beneficios que el desplazamiento en bicicleta reporta a la salud, al medio ambiente y a nuestra economía. A su vez, desde el Campus se aprovecha para inculcar a la ciudadanía la importancia que tiene cuidar los espacios naturales y los beneficios de los mismos, apuntando que en las rutas también se habla de historia, naturaleza o arqueología. Así, el propio equipo de monitores ilustrará a los ciclistas sobre la ruta en la que se ejercitan.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.