Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
ARMADA
Un antiguo mástil del buque escuela 'Juan Sebastian de Elcano' luce en la ciudad de Cádiz
La Armada ha cedido a Cádiz el antiguo palo mesana del buque escuela Juan Sebastián Elcano, un mástil que luce en la Punta de San Felipe, su nuevo emplazamiento una vez inaugurado en un acto que se enmarca en los organizados con motivo de la salida este sábado del navío para iniciar su 97 crucero de instrucción.
Se trata de uno de los cuatro mástiles principales del buque que, junto al velamen y a la jarcia, componen la arboladura del bergantín-goleta.
El almirante jefe de Estado Mayor de la Armada, Antonio Piñero Sánchez, ha presidido junto al alcalde de Cádiz, Bruno García, este acto, destacado en el mismo "el espíritu gaditano" del buque escuela "desde el bauprés en la proa, hasta el propio palo de mesana en la popa", algo que como ha dicho, "se advierte tanto en su majestuosa silueta como en la alegría que nuestro buque escuela demuestra cuando avista la Tacita de Plata y emboca la punta de San Felipe en su regreso a casa".
Asimismo, el almirante Antonio Piñero Sánchez ha adelantado en su intervención que Cádiz acogerá en 2027 la celebración del centenario de la construcción y botadura del Juan Sebastián de Elcano, con el que se celebrarán "100 años de mar y vientos, de hispanidad, 100 años en continua comunión con la ciudad de Cádiz".
La inauguración ha consistido en el descubrimiento de la placa y en el arriado de la enseña nacional en el palo mesana mientras se interpretaba el Himno de España.
Esta iniciativa, en la que también ha colaborado la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, nace del ímpetu de la asociación Cádiz con el Elcano en 2022, cuando dentro del programa de actualización del buque escuela se acometió el reemplazo del mástil de mesana.
El proyecto de implantación ha sido financiado por la Autoridad Portuaria, mientras que la Armada se ha hecho cargo de la preparación del mástil, del traslado, así como de su colocación a mediados de diciembre, cuando se movió en una gabarra desde el astillero de Navantia de San Fernando. Tres grúas fueron necesarias para el izado de esta estructura de 21 toneladas, testigo desde 1993 de 11 vueltas al mundo y más de dos millones de millas naúticas.
El palo de Mesana lleva el nombre de Nautilus, en honor a la corbeta que de 1886 a 1910 sirvió como buque escuela en la Armada, siendo ésta la predecesora inmediata del buque escuela.
La Armada ha cedido a Cádiz el antiguo palo mesana del buque escuela Juan Sebastián Elcano, un mástil que luce en la Punta de San Felipe, su nuevo emplazamiento una vez inaugurado en un acto que se enmarca en los organizados con motivo de la salida este sábado del navío para iniciar su 97 crucero de instrucción.
Se trata de uno de los cuatro mástiles principales del buque que, junto al velamen y a la jarcia, componen la arboladura del bergantín-goleta.
El almirante jefe de Estado Mayor de la Armada, Antonio Piñero Sánchez, ha presidido junto al alcalde de Cádiz, Bruno García, este acto, destacado en el mismo "el espíritu gaditano" del buque escuela "desde el bauprés en la proa, hasta el propio palo de mesana en la popa", algo que como ha dicho, "se advierte tanto en su majestuosa silueta como en la alegría que nuestro buque escuela demuestra cuando avista la Tacita de Plata y emboca la punta de San Felipe en su regreso a casa".
Asimismo, el almirante Antonio Piñero Sánchez ha adelantado en su intervención que Cádiz acogerá en 2027 la celebración del centenario de la construcción y botadura del Juan Sebastián de Elcano, con el que se celebrarán "100 años de mar y vientos, de hispanidad, 100 años en continua comunión con la ciudad de Cádiz".
La inauguración ha consistido en el descubrimiento de la placa y en el arriado de la enseña nacional en el palo mesana mientras se interpretaba el Himno de España.
Esta iniciativa, en la que también ha colaborado la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, nace del ímpetu de la asociación Cádiz con el Elcano en 2022, cuando dentro del programa de actualización del buque escuela se acometió el reemplazo del mástil de mesana.
El proyecto de implantación ha sido financiado por la Autoridad Portuaria, mientras que la Armada se ha hecho cargo de la preparación del mástil, del traslado, así como de su colocación a mediados de diciembre, cuando se movió en una gabarra desde el astillero de Navantia de San Fernando. Tres grúas fueron necesarias para el izado de esta estructura de 21 toneladas, testigo desde 1993 de 11 vueltas al mundo y más de dos millones de millas naúticas.
El palo de Mesana lleva el nombre de Nautilus, en honor a la corbeta que de 1886 a 1910 sirvió como buque escuela en la Armada, siendo ésta la predecesora inmediata del buque escuela.









Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32