Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 18 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:
MEDIO AMBIENTE

Más de 250 estudiantes de El Puerto participan en la plantación de especies autóctonas

[Img #13117]El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, a través del Servicio Municipal de Medio Ambiente, Movilidad y Playas, ha continuado este curso escolar 2024/25 con la reforestación del Coto de la Isleta, una iniciativa que comenzó el pasado año y que busca restaurar las zonas afectadas por los incendios.

 

Un total de 250 escolares de seis centros educativoshan participado en esta actividad, que forma parte de la Oferta Educativa Municipal 2024/25 y que está liderada por el Campus de Ocio Verde en colaboración con el equipo del Centro de Educación Ambiental y Actividades de la Naturaleza (CEANN). El alcalde de El Puerto, Germán Beardo, acompañado del teniente de alcalde Millán Alegre, acompañó a los escolares durante la última jornada de plantación, donde se introdujeron 500 nuevos árboles y arbustos autóctonos.

 

Los estudiantes del Safa San Luis, Mercedes Carbó, Nuestra Señora de Lourdes, CEIP Espíritu Santo, CEIP Sagrado Corazón y Colegio Grazalema tuvieron la oportunidad de plantar especies como acebuches, lentiscos, sabinas, tarajes y algarrobos. Estas especies no solo ayudarán a recuperar el suelo y la vegetación, sino que también fomentarán la creación de refugios naturales para la fauna autóctona.

 

Un entorno en recuperación

El Coto de la Isleta, uno de los pulmones verdes de El Puerto, ha sido gravemente afectado en los últimos años por varios incendios. El más devastador ocurrió en el verano de 2023, destruyendo 107 pinos piñoneros, 41 acebuches y numerosas retamas y sabinas. Esta actividad, dirigida principalmente al alumnado de 5º de Primaria, tiene como objetivo concienciar sobre los efectos del fuego en los ecosistemas y la importancia del tiempo y el esfuerzo necesarios para su regeneración.

 

Un compromiso con el medioambiente

En los últimos diez años, el Ayuntamiento ha plantado más de 10.000 árboles y arbustos en diferentes espacios naturales de la ciudad, como el Parque Guadalete, el pinar del Cuvillo, el Coig y el propio Coto de la Isleta. Estas acciones han transformado áreas degradadas en espacios verdes y sostenibles que promueven la biodiversidad.

 

El alcalde Germán Beardo destacó que “estas iniciativas no solo contribuyen a la regeneración del medioambiente, sino que tienen un impacto muy positivo en la educación y concienciación de las futuras generaciones”. Además, subrayó que al involucrar a los escolares en la recuperación de los espacios naturales, “se fomenta una conexión directa con su entorno, forjando a los mejores guardianes de este legado verde y sostenible”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.