Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 29 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:
URBANISMO

Más cerca de la regularización de La Hijuela del Tío Prieto y Montes de Oca

[Img #12948]Esta mañana el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ha sacado adelante, en Pleno Extraordinario, la aprobación inicial para incorporar al Planeamiento Urbanístico General las agrupaciones de edificaciones irregulares en Montes de Oca y La Hijuela del Tío Prieto.

Ahora, las zonas de Montes de Oca e Hijuela del Tío Prieto pasarán de suelo no urbanizable a suelo urbano no consolidado ordenado. Esta transición incluye la ordenación detallada de las unidades, resolviendo las infraestructuras necesarias, las redes de abastecimiento y saneamiento, así como los accesos y conexiones viarias con el entorno. Ambas áreas, muy consolidadas por la edificación, se integran con el objetivo principal de mejorar el entorno medioambiental y paisajístico, además de reducir los impactos sobre los acuíferos ocasionados por los pozos negros presentes.

En la Hijuela del Tío Prieto, con una superficie de 177.364 m², se definen las parcelas resultantes, las zonas dotacionales (parques, zonas verdes, aparcamientos), las edificabilidades y las normativas aplicables, como paso previo a la elaboración del proyecto de urbanización y reparcelación. Se contempla un máximo de 250 viviendas, de las cuales 180 ya están construidas, y se reserva cerca de 5.000 m² para dotaciones, equipamientos y espacios libres. Por su parte, en Montes de Oca, con una extensión de 453.243 m², se prevé un máximo de 367 viviendas, de las cuales 297 ya existen.

Estas dos agrupaciones eran las últimas que quedaban por incorporar y se suman a La Belleza, Bella Bahía, Cantarranas 5, San Antonio, Las Banderas-El Palomar, Cantarranas 4, El Barrero-Hacienda las Catorce, Carretera de Sanlúcar 2, Almendros 2. Con ellas ya se ha superado este primer trámite en todas las ARGs que habían iniciado su proceso de regularización antes de la caída del PGOU del 2012 y con las que se había comprometido el alcalde, Germán Beardo. “Si sumamos el total de las construcciones irregulares en todas estas zonas estaríamos cerca de 1.800 en la actualidad, que pasarán a incluirse en la malla urbana”, explica el alcalde.

Estas 11 modificaciones puntuales, ya iniciadas con el trámite ambiental y los documentos de alcance emitidos, avanzan hacia las siguientes etapas. Danuxia Enciso, teniente de alcalde de Ordenación Urbana, destaca que la mayoría ya contaban con planeamiento redactado, como Planes Especiales de Reforma Interior y Documentos Ambientales Estratégicos, algunos incluso aprobados definitivamente y con Juntas de Compensación constituidas, trámites que ha habido que reiniciar con la caída del Plan General del 2012 en estos nuevos procedimientos. Por ello, se ha trabajado con la Junta de Andalucía y las ARGs para encontrar, mediante estas modificaciones, una solución que permitiera retomar sus procesos de regularización.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.87

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.