Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Día Martes, 23 de Diciembre de 2025
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
Como se acercan las fiestas de Todos Los Santos y los Fieles Difuntos, las cuales van cediendo terreno ante la invasión pacífica y paulatina de Halloween, puede ser un buen momento para hablar del gasto municipal en fiestas y celebraciones, que genera no poco debate en El Puerto de Santa María.
En general y desde un punto de vista económico, las fiestas locales representan una partida que puede percibirse como inversión o gasto, pues como si de una paella se tratara, puede verse según del asa que lo prendas: bien como despilfarro de pan y circo, o bien, como un dinero que generará en más o menos tiempo un retorno de la inversión empleada, incluso multiplicándola.
Dado que los recursos públicos son muy limitados y que para cualquier festividad que se precie hay que contemplar logística, seguridad, limpieza, contratación de espectáculos, actores y eventos y un largo etcétera de detalles que se escapan, creo que nuestra ciudad tiene la fortuna de contar con un concejal que, sin ser un rey Midas, sí a todo lo que toca al menos le otorga un baño de metal precioso, y si no, que se lo pregunten a cada comerciante, hostelero o profesional que ha aparecido en las redes sociales de David Calleja tras una visita a su tienda, despacho o taberna.
En las fiestas mayores, me consta, que sucede lo mismo. Se mira cada euro con la intención de que atraiga otros más y se aprovecha cada recurso. Ahora viene ese Halloween, con partidarios y detractores, fiesta de disfraz, nocturnidad y niños que gorronean golosinas con alevosía al grito de “truco o trato” o “trick or treat”, dado su anglosajón procedencia y lejos de ser algo improvisado, Calleja y su equipo llevan meses planificando cómo sacarle partido, como de igual forma se hace para la Navidad, Carnaval, Semana Santa, Feria o Patrona.
Los detractores pueden argumentar que estos gastos podrían destinarse a áreas prioritarias como vivienda o servicios sociales, pero no querer ver la dinamización del comercio local, la promoción en imagen de la ciudad, el aumento del turismo, la recaudación fiscal de cada licencia, el fortalecimiento del tejido social o la sonrisa contagiada en pequeños y mayores, es estar ciego ante lo bueno.
Y sí, cada bolso de David Calleja es un bolso de Mary Poppins, de cual salen infinitos trucos para bien de su ciudad, como que los caramelos del 5 de enero o los farolillos de feria sean donados y no comprados, que las actuaciones de actores o deportistas en cabalgatas sean sin emolumentos, que reyes magos y otros personajes corran con los gastos en ropajes y demás abalorios o que todo parezca lujoso y mil veces más caro de los que realmente ha costado a las arcas municipales.
Llevándolo al terreno del fútbol moderno (al cual le dedico mi odio eterno), cualquier ciudad hubiese pagado ya la cláusula de rescisión de nuestro influyente concejal en caso de que la tuviera. O sea.
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Día Martes, 23 de Diciembre de 2025
Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 05 de Diciembre de 2025
Día Sábado, 18 de Octubre de 2025
Día Viernes, 19 de Diciembre de 2025
Día Viernes, 24 de Octubre de 2025
Día Sábado, 20 de Diciembre de 2025
Día Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Día Jueves, 11 de Junio de 2026
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.208