Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 03 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura:
PATRIMONIO

Jornadas de Patrimonio Industrial en la Bahía de Cádiz

[Img #12467]El teniente de alcalde de Patrimonio Histórico, Enrique Iglesias, ha inaugurado esta mañana las Jornadas de Patrimonio Industrial en la Bahía de Cádiz, organizadas por la Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía (FUPIA). Estas jornadas,celebradas en la Bodega de Mora, cuentan con la coorganización de Osborne y el apoyo de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda y reúnen a expertos y entidades involucradas en la preservación y promoción del patrimonio industrial, como el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental y la Asociación Territorial de Ingenieros Industriales. 

Durante el encuentro, se han entregado los VI Premios FUPIA. Paola Corredera ha sido reconocida con el galardón al Mejor Proyecto de Investigación por su trabajo de fin de Grado en Arquitectura, “La catedral sumergida. Adufe: abastecimiento de aguas a Sevilla”. En la categoría de mejor intervención en la activación del patrimonio industrial, el premio ha sido para los profesores Aurora Aranda y Enrique Norro, del IES Politécnico Jesús Marín de Málaga, por su proyecto educativo “El Patrimonio Industrial y la interdisciplinariedad, una propuesta de motivación al alumnado”.

Durante las jornadas también se han llevado a cabo visitas guiadas a distintos puntos de interés patrimonial de la zona, como las instalaciones de Osborne, la primera vía férrea vinatera en el Parque de los Toruños, las torres eléctricas de Matagorda y Puntales, las canteras de San Cristóbal y el ensanche bodeguero de Campo de Guía.

La presidenta de FUPIA, Inés Durán Montero, destacó la relevancia de la Bahía de Cádiz en el contexto industrial, lo que justifica su elección como sede del evento. Por su parte, Enrique Iglesias subrayó que la preservación del patrimonio industrial de El Puerto de Santa María supone "un reto y una oportunidad" para la ciudad, requiriendo la colaboración entre instituciones públicas, privadas y la ciudadanía para revitalizar este legado.

El edil también participó en una mesa redonda junto a Juan José Primo Jurado, director general del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), y Diego Zambrano, jefe de Patrimonio de la Diputación Provincial de Cádiz. Durante la conversación, mencionó el proyecto de adecuación del acueducto subterráneo de la Piedad, que el Ayuntamiento espera financiar con fondos europeos para convertirlo en un espacio visitable y crear un centro de interpretación.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.